Lilongüe (EFE)
«El número de muertos ha aumentado de 326 a 438, con 918 heridos y 282 personas desaparecidas», dijo la agencia gubernamental a última hora del viernes.
Las nuevas cifras sitúan el número total de muertos en el sur de África en más de 530 después de que el ciclón azotara repetidamente Madagascar y Mozambique en las últimas semanas.
Según DODMA, las inundaciones, fuertes vientos y derrumbes provocados por Freddy en la región sur del país obligaron al desplazamiento de más de 345.000 personas.
Los distritos afectados son Blantyre, Chikwawa, Chiradzulu, Machinga, Mulanje, Neno, Nsanje, Phalombe, Thyolo, Zomba y Mangochi.
La ciudad homónima de Blantyre, capital comercial y segunda ciudad del país, fue uno de los lugares más afectados, al registrar al menos 98 de los muertos.
El fenómeno llevó al presidente de Malawi, Lazarus Chakwera, a declarar un “estado de calamidad”, que declaró este jueves catorce días de duelo nacional para “honrar las vidas perdidas por el ciclón Freddy”.
Freddy ya es uno de los ciclones más antiguos en décadas, habiendo viajado más de 10.000 kilómetros desde que se formó sobre el norte de Australia el 4 de febrero y cruzó todo el Océano Índico hacia el sur de África.
El ciclón hizo su primer impacto en la costa este de Madagascar el 21 de febrero y regresó a la isla el 5 de marzo, donde dejó un total de 17 muertos y afectó a 300.000 personas.
En Mozambique, el ciclón, que impactó por primera vez el 24 de febrero y volvió a tocar tierra a finales de la semana pasada, ya se ha cobrado al menos 80 vidas.
Según informa la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Freddy podría haber batido el récord de duración del huracán-tifón John, que duró 31 días en 1994, aunque los expertos de la organización no confirmarán este récord hasta que el ciclón se disipe.