Local  

Buruaga apela al compromiso constitucional y rechaza «los privilegios de unos sobre otros»

Buruaga apela al compromiso constitucional y rechaza «los privilegios de unos sobre otros»

«España es un proyecto colectivo aún más grande que nuestros proyectos regionales, pero hay sitio para todos», dijo en Cabezón

CABEZÓN DE LA SAL, 4 de agosto. (PRENSA EUROPA) –

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, llamó este viernes al «recuento del compromiso constitucional» de 1978, que fue la «clave» del Estado autonómico, e instó a «no retroceder en los acuerdos y consensos básicos. que permitía a España «convivir, crecer y progresar», y rechazaba «los privilegios de unos sobre otros.

La titular del Ejecutivo y del PP autonómico hizo este llamamiento en su intervención con motivo de la proclamación del Día de Cantabria en Cabezón de la Sal, que llega, según ella, en un momento de «incertidumbre» respecto al futuro de la Gobierno de la nación y en el que “el separatismo, los privilegios de unos sobre otros, el enfrentamiento y la tensión se han convertido en la cotidianidad de nuestra democracia”.

España es un proyecto colectivo aún más grande que nuestros proyectos regionales, pero donde hay sitio para todos y somos todos los que hacemos el país con nuestras costumbres y nuestras tradiciones regionales», subrayó Buruaga en el convencimiento de que «unidos con lealtad y respeto Somos más fuertes que separados.

A su juicio, la convivencia en libertad e igualdad entre territorios es un “objetivo ineludible e innegociable”. Y es allí, dentro del «lenguaje de la democracia y de la Constitución«, que enmarcan la autonomía de Cantabria y la celebración del que antiguamente se denominó Día de la Montaña, que es expresión del «orgullo de ser cántabros, pero sin dejar de sentir a los españoles.

En su primer discurso como presidenta en este acto institucional que abre el programa del Día de Cantabria, el 13 de agosto, la líder ‘popular’ apeló a los «hechos y personas extraordinarias» que propiciaron el nacimiento de Cantabria, informa el Gobierno en un comunicado.

Así, se refirió a la reunión de los Nueve Valles en la Casa de Juntas de Puente San Miguel en 1778, que dio lugar a la primera organización político-administrativa de Cantabria, y también al inicio del proceso autonómico en 1979, a partir de la iniciativa del Municipio de Cámara de Cabezón de la Sal y su entonces alcalde, Ambrosio Calzada.

“Y por eso, no hay mejor lugar que Cabezón de la Sal para recordar ese espíritu de autonomía y diálogo que cristalizó en el más amplio y trascendental consenso de nuestra historia reciente”, enfatizó.

PEDRO SOBRADO, «MARCA CANTABRIA Y ESPAÑA»

Buruaga puso como ejemplo de los valores de “armonía, solidaridad, diálogo y cultura” al pregonero de esta edición, el pintor torrelavegueño Pedro Sobrado, cuya marca “es y será siempre una marca de Cantabria y una marca de España. «

Un “cántabro universal”, ha añadido, que contribuye a “hacer una mejor sociedad, una mejor autonomía y un mejor país” a través del lenguaje universal que plasma en su obra y que ayuda a mejorar la vida de las personas.

También destacó el «carácter conciliador» de Sobrado y su «capacidad para retratar la vida y valorar lo femenino, a partir de la emoción y la sencillez».

“La cultura es un lenguaje que todos hablamos, que fomenta la creatividad, la apertura, el diálogo y la solidaridad entre pueblos y territorios. Por eso el arte de Pedro Sobrado valora más Cantabria y España, porque contribuye al respeto, a la empatía y a la concordia”, afirma. enfatizado.

Por último, se ha deseado un feliz Día del Cantábrico a todos los cántabros y la “alegría, cariño y devoción” que cada año aportan los vecinos de Cabezón de la Sal a esta celebración tan ligada a la historia y tradición de la Comunidad Autónoma.

Por su parte, el pregonero Pedro Sobrado se mostró orgulloso de ser el pregonero de una fiesta, el Día de Cantabria, que ensalza las costumbres y tradiciones de una comarca «hermosa» en la que «siempre me sentí muy acogido» y que, según dijo , dijo, «es un lugar muy agradable para vivir», con sus paisajes, su historia, su arte, su cultura y su gente.

En su intervención, hizo especial mención al vínculo de la Comunidad Autónoma con el arte desde los días de Altamira, una época con artistas “que dejaron su talento y sensibilidad reflejados en techos y paredes para que hoy podamos disfrutar y valorar magníficas obras del mundo”. arte rupestre».

El alcalde del municipio, Óscar López, acompañó al alcalde de la localidad, Óscar López, al parque municipal Conde San Diego, quien quiso dedicar un agradecimiento especial a todos los que han ayudado a que hoy Cabezón de la Sal esté imbuido con el espíritu cántabro y, en especial, con el de su padre, por su aportación al Día de la Montaña.

Al acto también asistieron los ministros de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia; de Cultura, Turismo y Deporte, Eva Guillermina Fernández, y de Desarrollo, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, así como la presidenta del Parlamento, María José González Revuelta, entre otros representantes institucionales.