La Ministra de Ganadería valora que el número de nuevos casos haya disminuido por segundo día consecutivo y llama a no bajar la guardia
SANTANDER, 18 de septiembre (EUROPA PRESS)-
Cantabria contabiliza actualmente un total de 541 casos de enfermedad hemorrágica epizoótica y 54 fallecidos, en un censo de 34.409 animales.
El foco, que afecta íntegramente al ganado vacuno, se está produciendo ya en más de una treintena de municipios situados en las comarcas de Solares, Torrelavega, San Vicente de Toranzo, Gama/Santoña, Villacarriedo, Ramales de la Victoria y Santander, informó el Gobierno.
El ministro de Ganadería, Pablo Palencia, valoró como datos positivos que el número de nuevos casos descendió por segundo día consecutivo y que el recuento combinado del sábado y el domingo (83) es inferior al registrado el viernes (112).
Por otro lado, Palencia hizo un llamado a no bajar la guardia y mantener estrictas medidas de bioseguridad, higiene, aislamiento y control de movimientos.
En este sentido, ha explicado que el Gobierno de Cantabria mantiene vigentes las restricciones impuestas por el Plan Zoosanitario Nacional, por lo que se limita el movimiento de animales en toda la región y se seguirán implementando medidas de desinfección para el transporte de animales.
Además, es obligatorio que los ganaderos dispongan de un certificado veterinario válido para la desinfección de los animales y sus medios de transporte, así como de un certificado veterinario para los animales con síntomas.
Ante esta situación, es necesario que los ganaderos sean extremadamente cuidadosos e implementen acciones preventivas en las explotaciones ganaderas y en el transporte, así como evitar el movimiento de animales o las importaciones desde zonas donde ya hay casos confirmados.
Se recomienda a los ganaderos y ayuntamientos, en la medida de lo posible y para ayudar a prevenir la propagación de la enfermedad, no celebrar ferias o reuniones ganaderas y que quienes detecten síntomas compatibles con esta enfermedad en sus animales contacten con su veterinario.
Por otro lado, el Ministerio continúa programando cursos de bioseguridad agrícola para ganaderos de las regiones afectadas y zonas aledañas, con el fin de frenar la propagación de esta enfermedad y aislar el brote.
En concreto, la semana pasada los técnicos veterinarios del Departamento iniciaron charlas informativas y cursos de formación para propietarios de explotaciones ganaderas, con el fin de implementar medidas higiénico-sanitarias durante las próximas semanas.