SANTANDER, 20 de septiembre (EUROPA PRESS)-
En julio, la compraventa de vivienda registró un descenso del 3,4 por ciento en Cantabria respecto al mismo mes del año pasado, totalizando 656 operaciones.
Se trata del segundo menor descenso interanual por comunidades autónomas, por detrás del País Vasco (-2,5%), aunque tres registraron aumentos: Extremadura (5,2%), Asturias (3,8%) y Murcia (0,2%). .
En toda España, las compraventas cayeron un 10,5%, hasta 48.303 viviendas, la cifra más baja este mes desde 2020, en un contexto de subida de tipos de interés para contener la inflación, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En Cantabria, aunque continúa con tasas negativas, la compraventa de viviendas mejoró en el mes de julio en tasa interanual, con 15,45 puntos más respecto al mes anterior.
Del total de operaciones registradas en la región, 604 se realizaron en viviendas libres y 52 en fincas de protección oficial. Según la antigüedad, 95 eran viviendas nuevas y 561 eran edificios usados.
En julio se registraron en esta comunidad autónoma un total de 1.099 transacciones de vivienda y, además de las 656 compraventas, se produjeron 279 herencias y 16 donaciones, aunque sin permutas.
En total, durante el séptimo mes del año se transmitieron en Cantabria 1.915 inmuebles urbanos a través de 1.057 compraventas, 523 herencias, 38 donaciones y 297 operaciones de otro tipo, ya que en este caso tampoco hubo permuta.
Asimismo, se realizaron 556 transmisiones de propiedades rústicas, entre las que se registraron 332 herencias, 123 ventas, 14 donaciones y 87 operaciones de otro tipo.
Las comunidades donde peor se comportó la compraventa de viviendas en julio fueron Galicia, Canarias y Navarra con caídas del 22,79%, 18,25% y 17,19%, respectivamente.
DATOS NACIONALES
Con el descenso interanual de julio en España, que aumenta más de cuatro puntos al registrado en junio (-6,4%), la compraventa de vivienda suma seis meses de tasas interanuales negativas.
La caída de las ventas de viviendas en julio se debió a una caída en las transacciones de apartamentos usados y de viviendas nuevas.
En concreto, la compraventa de viviendas usadas cayó un 11,2% en el séptimo mes del año, sumando 40.036 transacciones, mientras que las operaciones realizadas sobre pisos nuevos disminuyeron un 7,4%, hasta 8.267 transacciones.
El 92,7% de las viviendas transmitidas en venta en julio fueron viviendas libres y el 7,3% protegidas. En total, la compraventa de vivienda libre cayó un 10% interanual hasta 44.766 transacciones, mientras que la compraventa de vivienda protegida cayó un 16,5% hasta un total de 3.537 transacciones.
En términos mensuales (julio sobre junio), las ventas de viviendas se contrajeron un 10,5%, la mayor caída en un mes de julio en al menos cinco años.