Local  

Cohorte Cantabria alcanza los 30.000 voluntarios

Cohorte Cantabria alcanza los 30.000 voluntarios

Es necesario incrementar el número de participantes de comarcas como Liébana, Saja-Nansa, Valles Pasiegos o Asón-Agüera

SANTANDER, 19 de septiembre (EUROPA PRESS)-

El proyecto Cantabria Cohort ya ha superado los 30.000 participantes y avanza hacia su objetivo de llegar a los 50.000, objetivo que se marcó en abril de 2021, en el lanzamiento de este proyecto, con el objetivo de convertirse en una de las cohortes más numerosas del mundo. referencia internacional.

Para lograr este objetivo, la Cohorte Cantabria propuso la contratación de un 20% de la población diana, que deberá residir en Cantabria y tener entre 40 y 69 años, como únicos requisitos.

Actualmente, la mayoría de participantes proceden de Santander y de los municipios aledaños a la bahía, por lo que estas zonas están más cerca de alcanzar el objetivo marcado. Pero para tener una muestra equitativa de todos los municipios es necesario incrementar la participación de las comarcas más alejadas, como Liébana, Saja-Nansa, Valles Pasiegos o Asón-Agüera.

El proyecto, único y pionero en España, se desarrolla en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), con investigadores del propio hospital y de la Universidad de Cantabria (UC) y del Instituto de Investigación de Valdecilla (IDIVAL).

El objetivo final de la Cohorte Cantabria es comprender las causas y avanzar en el diagnóstico y pronóstico de las diferentes patologías agudas y crónicas que afectan a la población de la región. De hecho, se trata de una cohorte polivalente, abierta a la comunidad científica y diseñada para estudiar enfermedades asociadas al envejecimiento, estilos de vida y calidad de vida, nutrición y ejercicio, para encontrar nuevos determinantes de la salud que permitan realizar acciones en la comunidad. , transferible al resto del sistema sanitario.

El equipo de Cohorte está “muy agradecido” por la “excelente” acogida que ha tenido este proyecto en Cantabria. Según su director, Marcos López Hoyos, cuando se empezó a diseñar el proyecto era un “gran desafío” llegar a los 50 mil participantes, pero “hoy estamos más cerca de lograrlo gracias a los miles de voluntarios, profesionales e instituciones que «Apoyé el proyecto desde el minuto cero.»

Además, como destacó López Hoyos, gracias a Cohorte Cantabria ya se han iniciado varios proyectos y colaboraciones y el objetivo es seguir ampliando la cartera de proyectos de investigación que utilizan los datos y muestras del proyecto, fomentando la investigación colaborativa, tanto a nivel nacional como como internacional.

JANO REPITE COLABORACIÓN

Para seguir avanzando en el reto de conseguir 50.000 voluntarios, la Cohorte Cantabria volverá a incorporar en los próximos meses el asistente telefónico virtual Jano -que se utilizó para concertar citas durante las campañas de vacunación contra el Covid-, que ayudará a contactar con la población diana y agilizar o Incorporación de participantes en el proyecto.

Jano establecerá un primer contacto con los potenciales voluntarios, residentes en Cantabria de entre 40 y 69 años, para conocer su interés en sumarse al estudio. Posteriormente, el equipo de Cohorte Cantabria se pondrá en contacto contigo de nuevo para programar voluntarios en Valdecilla.

Durante el mes de junio Cohorte Cantabria llevó a cabo una prueba piloto en la que se contactó con un total de 10.000 personas. De ellos, 2.800 expresaron interés en sumarse al proyecto y más de 1.700 ya han sido invitados a participar. Dado el éxito de la iniciativa, el asistente virtual se reincorporará al proyecto para impulsar la participación en los próximos meses.

La Cohorte Cántabra, impulsada por el Hospital Valdecilla e IDIVAL, con el apoyo del Gobierno de Cantabria, el Servicio Cántabro de Salud (SCS) y la UC, busca avanzar en la aplicabilidad de la medicina de precisión, encaminada a la identificación y abordaje preventivo, diagnósticos más eficaces y terapia para cada paciente. Este tipo de enfoque constituye hoy la base de grandes proyectos de investigación en biomedicina.

Se trata de un proyecto polivalente que recoge información sobre determinantes de la salud, marcados por estilos de vida, aspectos socioeconómicos, académicos, demográficos, analíticos y de enfermedades de la población, para generar una base de datos «de gran valor», indicó el Gobierno de Cantabria en una nota de prensa. .

Los datos y muestras recopilados a lo largo del proyecto están a disposición de la comunidad científica para desarrollar proyectos de investigación nacionales e internacionales que ayuden a comprender los factores implicados en la salud y la enfermedad desde múltiples perspectivas. De hecho, se obtuvo financiación para estudiar la respuesta inmune, la esteatosis hepática o las infecciones por virus de transmisión sanguínea con muestras anonimizadas y datos de la Cohorte Cantábrica.

Para todas aquellas personas que quieran profundizar más, el proyecto cuenta con una página web (https://cohortecantabria.com/) con toda la información, en la que, además, podrán registrarse los interesados ​​entre 40 y 69 años. El sitio web incluye un mapa interactivo que ilustra el porcentaje de voluntarios por municipio en función de la participación.