Educación somete a audiencia e información el proyecto de acreditación de la competencia digital docente

Educación somete a audiencia e información el proyecto de acreditación de la competencia digital docente

SANTANDER, 18 de septiembre (EUROPA PRESS)-

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publica hoy la resolución del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Universidades por la que se aprueba el proyecto de Ordenanza que regula el procedimiento de certificación, acreditación y reconocimiento de la competencia digital docente (CDD) en la Comunidad Autónoma.

El texto completo del proyecto se puede consultar en la Dirección General de Calidad y Equidad Educativa y Ordenación Académica, en el portal educativo del Ministerio www.educantebria.es y en el Portal de Transparencia de Cantabria en:

El plazo para presentar alegaciones es de 10 días hábiles, a contar desde el día siguiente de su publicación, y se remitirán por escrito a la Dirección General de Calidad y Equidad Educativa y Ordenación Académica, a través de la dirección de correo electrónico [email protected], en el Registro del Ministerio o de cualquier otro modo permitido por la normativa, incluido el Portal de Transparencia de Cantabria en htpp://participación.cantabria.es/

La competencia digital se acreditará de acuerdo con el Marco de Referencia de Competencias Digitales Docentes (MRCDD) que fue aprobado por todas las Comunidades Autónomas en marzo de 2022 en la Conferencia Sectorial de Educación y que se estructura en etapas, niveles, áreas, competencias e indicadores de desempeño. .

Hay 3 fases y cada una de ellas tiene 2 niveles de progresión o grados de desarrollo de la competencia digital docente: acceso o fase inicial con nivel A1 y nivel A2; experiencia o etapa intermedia: nivel B1 y nivel B2 e innovación o etapa avanzada: nivel C1 y nivel C2.

A su vez, estos seis niveles de competencia digital se estructuran en seis áreas, definidas como las categorías en las que se organizan en el marco las competencias digitales de los docentes y se centran en diferentes aspectos de la actividad profesional; compromiso profesional; contenido digital; enseñando y aprendiendo; evaluación y retroalimentación; formación de estudiantes y desarrollo de la competencia digital de los estudiantes.

Estos seis ámbitos describen las veintitrés competencias digitales incluidas en el anexo I del proyecto de orden. Competencias que se concretan en indicadores de desempeño con descripciones específicas de la enseñanza de la competencia digital según los diferentes ámbitos y niveles de progresión alcanzados, informó el Gobierno en una nota de prensa.