Local  

El Aula Blas Cabrera reúne esta semana a los mejores expedientes universitarios en Santander

El Aula Blas Cabrera reúne esta semana a los mejores expedientes universitarios en Santander

Sostenibilidad del turismo, la oratoria o la arqueología en México, a debate en los Cursos de Verano de la UIMP

SANTANDER, 6 de agosto. (PRENSA EUROPA) –

La vocación científica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) volverá a comprobarse con el desarrollo, esta semana, del VII Aula de Verano ‘Blas Cabrera’, que volverá a reunir a los mejores expedientes académicos universitarios de Santander, estimulando la cultura entre el alumnado

El desarrollo de los Cursos de Verano 2023 también dará cabida a la arqueología en México, la oratoria a través de un taller y la sustentabilidad del turismo.

Por otro lado, esta semana estaba prevista la entrega del Premio Internacional Menéndez Pelayo al escritor Álvaro Pombo, cita que ha tenido que aplazarse por motivos personales del escritor, según ha informado la UIMP en un comunicado.

El ‘VII Curso de Verano ‘Blas Cabrera’. La Iniciación a la Docencia Universitaria ya la Innovación Científica 2023′, actividad desarrollada en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación, volverá a ser un espacio de intercambio de conocimientos entre investigadores y estudiantes.

Esta iniciativa tiene como objetivo orientar los caminos docentes e investigativos de los estudiantes que concluyen su etapa formativa en la universidad y promover foros de saberes plurales, multidisciplinarios e intergeneracionales.

El programa incluye sesiones informativas sobre investigación en todos los campos del conocimiento, así como sesiones formativas sobre carreras investigadoras, proporcionando a los participantes la orientación necesaria para desarrollarse en esta área.

Este programa multidisciplinar abarca temas como la oncología en el siglo XXI: de la medicina de precisión a la inmunoterapia; procesamiento natural del lenguaje; las oportunidades y desafíos que presenta la carrera investigadora; el surgimiento del biodiseño sintético; la ecología y conservación de la especie humana o la complejidad química del Universo.

Bajo la dirección de Diana López Barroso, investigadora del Programa Ramón y Cajal de la Universidad de Málaga, la lista de profesores incluirá a Mariano Barbacid, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas; Eloy Revilla, director de la estación biológica de Doñana; Eloisa Herrera, del Instituto de Neurociencias del Centro Superior de Investigaciones Científicas o Sara García Alonso, de la promoción 2022 de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA).

TALLER DE ARQUEOLOGÍA MEXICANA, ORACIONES Y SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA

El prestigioso arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales (2022) y con una cátedra que lleva su nombre en la Universidad de Harvard, ofrecerá un curso magistral denominado ‘Arqueología en México: su historia y logros en el conocimiento del pasado’ .

El arqueólogo dará varias conferencias que tratarán sobre la historia de la arqueología en México; las primeras sociedades aldeanas; la evolución de las sociedades estatales o la conquista de México. Por otra parte, dará una conferencia el 10 de agosto en el ciclo ‘En contexto’.

También en el ámbito de las Humanidades se encuentra el taller de oratoria ‘Somos lo que comunicamos’, dirigido e impartido por Emilio del Río. Catedrático de Filología Latina en la Universidad Complutense, escritor, comunicador y activista humanista, centrará el taller en sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de la comunicación y la posibilidad de aprender técnicas para ser eficaces en la transmisión del mensaje y ser persuasivos.

La argumentación, la relación entre comunicación y publicidad o el poder del storytelling serán algunos de los temas que abordará el escritor y que se abordarán en talleres prácticos.

El ciclo de cursos de esta semana finalizará con ‘Sostenibilidad Turística: transformando el territorio’, que nace con el objetivo de analizar la contribución del sector turístico a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El punto de partida será el gran peso del sector en la economía, pero también su estrecha relación con la Agenda 2030. El curso contará, entre otros, con Andrea Staicu, subjefe de la Unidad de Turismo y Textil, DG GROE de la Comisión de la Unión Europea ; Klaus Ehrlich, coordinador del Pacto por la Cualificación en Turismo; o Alfonso Polvorinos, colaborador de la Asociación de Ecoturismo en España.

TEATRO Y MÚSICA

La UIMP, en colaboración con el Festival Internacional Santander, celebrará el centenario del nacimiento de Victoria de Los Ángeles con la proyección de ‘¡Brava, Victoria’!, un documental que recoge momentos cruciales de la historia personal y artística de una de las las figuras líricas significativas en la segunda mitad del siglo XX.

Tendrá lugar el martes, a las 20.30 horas, en la sala Pereda del Palácio de Festivais y contará con la actuación de la soprano Mercedes Gancedo; el violonchelo de Ferran Bardolet; y el piano de Pedro Pardo.

Finalmente, e incluida en las actividades culturales, aparece “Os Primitais”, una comedia musical a capella. Yllana y Primital Bros se unen para sorprender al público con una divertida comedia donde cuatro aborígenes ocupan el escenario dispuestos a conquistar al público. La obra se podrá ver en el Teatro CASYC el miércoles 9.