Local  

El convenio para el soterramiento de Camargo se firmará en torno al mes de marzo

El Ministro de Transportes visita el municipio y la urbanización Três Robles, que será rehabilitada con una inversión de 3,7 millones

CAMARGO, 1 de diciembre. (Diario de Cantabria) –

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado este jueves que Adif, el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Camargo firmarán el convenio del proyecto de soterramiento de las carreteras que pasan por Maliaño.

Una iniciativa en la que las tres administraciones trabajan «desde hace tiempo» y que están «a punto de formalizar», ha subrayado Sánchez durante su visita de hoy al municipio, donde ha visitado el Ayuntamiento y la urbanización Tres Robles de Muriedas. que se ha beneficiado de una subvención de 2,9 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para actuaciones de rehabilitación integral.

Sánchez viajó hoy a Cantabria para informar sobre los avances en infraestructuras que su Ministerio está realizando en la comunidad y, en su visita a Camargo -previa a la visita al Puerto de Santander-, se refirió al entierro de Maliaño, del que el Adif pagará el 50%. El resto estará a cargo del Gobierno regional y el Ayuntamiento, como es el caso del entierro de Torrelavega, cuyas obras comenzarán el próximo año como estaba previsto.

El ministro estuvo en Camargo acompañado del vicepresidente regional, Pablo Zuloaga; la ministra de Trabajo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez de Diego, representantes de la comunidad de vecinos y la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, quien le informó sobre el proyecto de transformación urbana asociado al suburbano, que incluye la construcción de un aparcamiento subterráneo para “para poder dar más espacio al ciudadano” en la nueva zona que se creará sin raíles.

Sánchez aseguró que la concejala tiene «las ideas muy claras de hacia dónde quiere ir» y la felicitó por el «impulso» que está dando al municipio, de la mano del Ministerio ya que, según recordó, el Consistorio también pidió dos subvenciones por importe de seis millones para rehabilitar “dos edificios municipales muy importantes para la vida cultural y el desarrollo económico”: La Vidrieda y el Centro Municipal de Empresas.

3,7 MILLONES PARA LA URBANIZACIÓN DE TRES ROBLES

Y gracias a la ayuda de 2,9 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se pusieron en marcha las obras de urbanización de Tres Robles de Muriedas, que supusieron una inversión total de 3,7 millones de euros.

El objetivo de la actuación es mejorar la eficiencia energética de los edificios, lo que se traducirá en una reducción de la factura energética de las familias y, a su vez, en la contribución a la lucha contra el medio ambiente, ha elogiado la ministra, que ha destacado que la actual las subvenciones son «una oportunidad que vale la pena aprovechar, porque estamos transformando el parque inmobiliario de nuestro país».

En esta línea, Zuloaga destacó que se invertirán más de 70 millones en toda Cantabria en iniciativas como esta, gracias al «compromiso» del Gobierno de España en la rehabilitación y de la comunidad en la «rápida ejecución» de las ayudas.

Así, elogió la labor desarrollada por la Dirección General de Vivienda, que permite que Cantabria sea una de las comunidades que más está impulsando este tipo de actuaciones, aunando el interés de los Ejecutivos central y autonómico, ayuntamientos y propietarios.

El vicepresidente ha señalado que «las únicas obras que acaban en Cantabria son las que empiezan, y siempre empiezan con un gobierno como el que tenemos», que «cumple su palabra», licita y ejecuta las actuaciones, a pesar de que «la el ruido que genera el debate parlamentario en momentos de tensión como los que estamos viviendo muchas veces no revela los efectos de las decisiones que toman los gobiernos”.

Por último, el alcalde ha asegurado que los camargueses están «súper contentos» con esta inversión, que sin las ayudas recibidas sería «inviable» y que va a «reforzar» un entorno donde hay «mucha gente joven», teniendo en cuenta cuenta que la zona cuenta con una zona deportiva y un colegio.

Al mismo tiempo, mejorará la eficiencia energética de los edificios y de las familias que viven en ellos, que son personas de «clase media trabajadora», dijo Bolado.