Local  

El Gobierno cántabro «no descarta» retomar en el futuro la idea de parador en Correos pero hoy tiene «otras prioridades»


Anima al Ayuntamiento de Santander, si tiene «fe» en el proyecto, a tomar las medidas necesarias para efectuar la necesaria modificación del PGOU

SANTANDER, 7 de noviembre (Diario de Cantabria) –

El Gobierno de Cantabria «no descarta» retomar en el «futuro» y el «diálogo» la idea de crear un parador en el edificio del Correios Santander, pero reconoce que en esta legislatura ha puesto el «acento» y prioridades en otros proyectos, como la nueva sede del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), que, como decía, va «muy bien»; la celebración del Año Jubilar de Lebaniego o el desarrollo de los 14 planes de sostenibilidad turística.

No lo rechazamos, pero le damos el impulso a otras instalaciones de Santander», ha dicho el ministro de Turismo, Javier López Marcano (RPC), encargado de responder en el pleno del Parlamento a una pregunta del PP sobre Lunes, los criterios y acciones realizadas para la construcción de una posada nacional en el edificio Correios Santander.

El PP destacó que se trataba de una “promesa” electoral del PSOE en 2019 y del actual vicepresidente autonómico y ministro de Cultura, Pablo Zuloaga. De hecho, los ‘populares’ calificaron al socialista de «cobarde» por convertirlo en un compañero más en el Gobierno -y en otro partido- que responde a esta pregunta que prometió, a lo que Marcano respondió: «ustedes desafían al Gobierno y yo respondo. como un gobierno.

Además, Marcano advirtió al PP de que es un «mal momento para criticar a la vicepresidenta» cuando hoy se ha hecho público que hay «seis empresas fiables, sólidas y de garantías» que optan por dirigir MUPAC.

«Ese sí es un proyecto de ciudad y de región, que va dando pasos muy sólidos y gigantescos», ha firmado el consejero, quien ha afirmado que «el MUPAC vive un momento feliz» tras una gestión «muy laboriosa y diligente» y va «muy bien».

Marcano consideró «interesante» la propuesta de crear un parador en el edificio de Correos -se declaró «ferviente admirador» de este tipo de establecimientos- y cree que es «lo mejor» que le puede pasar al edificio.

No obstante, ha insistido en que, en materia turística y de equipamientos, en esta legislatura el Gobierno de Cantabria (PRC-PSOE) ha dado «énfasis» a otros proyectos y dotaciones que, a su juicio, eran «más viables» de ejecutar y no era un «ambiente mucho más fácil para eso» y en eso «se centró el esfuerzo. “Y todo ello sigue una línea muy bien trazada y recta” y tiene una “hoja de ruta muy bien marcada”, ha subrayado en alusión a las citadas prioridades.

Marcano afirmó que la construcción de albergues en España va «a paso lento» porque «no ha sido el mejor de los tiempos» e indicó que actualmente hay tres en construcción y, además, indicó que «en el próximo año y el Los esfuerzos de los siguientes en este ámbito se centrarán en la rehabilitación y restauración de los existentes. Así, ha recordado que hasta 2023 hay 418 mil euros para rehabilitar uno de los dos mesones de Sanitlla y este valor “se incrementará con otro hasta 2024”.

Además, respecto a las promesas electorales del PSOE mencionadas por los ‘populares’, Marcano ha señalado que se ha dicho que se trata de un tema «que se va a comentar y analizar. “Nadie dijo: pasado mañana vamos a construir esto, ni en tres meses”, dijo.

Pese a todo, Marcano afirmó que el Gobierno está dispuesto a «hablar» de esta propuesta y, en este sentido, indicó que «sería bueno» que el Ayuntamiento de Santander «tenga confianza» en que el edificio de Correos es un Parador, puede preparar la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para cambiar el uso de ese edificio y llevarlo a la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) para ganar tiempo y que «un día» el alcalde de ese ciudad –espera que ya sea desde RPC– se pueda «recorrer ese camino. En su opinión, el Ayuntamiento «nunca tuvo interés» en hacer tal cambio.

El PP ha insistido en que Zuloaga y otros socialistas «engañaron» a los santandereanos y cántabros al hacer esta «promesa» sobre la posada de Correos durante la campaña electoral.

De hecho, el diputado Roberto Media afirmó que se habló de que se haría un estudio para estudiar la rehabilitación del edificio de Correos para ser un albergue y Zuloaga dijo que era una noticia «muy meditada» y comentó que hubo conversaciones sobre la asunto incluso con la ministra de Turismo, Reyes Maroto, que actualmente se encarga, con Turespaña, con los Paradores Nacionales y con la SEPI -de la que dependen las empresas públicas- para dar forma a la idea. Sin embargo, cree que esto, en vista de lo sucedido, fue un «engaño».

El PP insistió en preguntar dónde está el estudio y advirtió que el grupo popular ya ha pedido al Ministerio documentación en el Congreso para ver si existe y «quién mintió y se rió de los cántabros».

PLAN DE MARKETING VUELOS ‘SEVE BALLESTEROS’

Por otro lado, Marcano fue preguntado por Vox por los planes de marketing de los vuelos nacionales e internacionales de los ‘Seve Balleros’ que, por primera vez, saca a concurso el Gobierno de Cantabria.

Mientras Vox advertía de costes al alza en relación a lo que se paga actualmente, Marcano indicaba que lo que contemplan estas licitaciones “son precios estándar para contratos de 4 años”.

Indicó que, en el caso de los vuelos domésticos, “si se cumple todo lo establecido” y se realizan todas las acciones estipuladas en el briefing de Cantur, el Gobierno tendría que pagar “al año” 2,38 millones y los internacionales 5,09 – – todo más impuestos–.

“No es más de lo que pagamos”, aseguró Marcano, quien indicó que a ese monto habrá que restar las acciones de marketing que no se realicen. Además, garantizó que “los contratos cumplen con todas las estipulaciones y sacramentos legales”. “Están impecables”, dijo el consejero.

Además, mientras Vox se quejó de que optaron por no conectar el ‘Seve Ballesteros’ con los principales ‘hub’ europeos, Marcano subrayó que Cantabria estaba conectada por vía aérea con 8 países a través de 7 compañías cuando no hace mucho el aeropuerto «parecía un estación de autobuses» con dos aviones, y se ha mostrado «muy orgulloso» de lo conseguido y de que el aeródromo cántabro es hoy «cosmopolita» y aspira a tener 25 conexiones internacionales y 15 nacionales.

INDICACIÓN DE ENFERMERA

Y ya en otro orden de cosas, el PP cuestionó al ministro de Sanidad, Raúl Pesquera (PSOE), sobre la implantación de la llamada indicación enfermera en productos sanitarios y medicamentos no sujetos a prescripción médica.

Pesquera explicó que en Cantabria ya se han puesto en marcha pañales y otros productos sanitarios (medias de compresión, bolsas de colostomía y absorbentes), y detalló que el proyecto piloto arrancó en mayo de este año liderado por profesionales del Área de Salud de Altamira.

En septiembre se empezó a ampliar y actualmente la indicación de enfermería está activa en “19 de las 42 áreas básicas de salud” y el porcentaje de equipos de Atención Primaria que la oferta ya ha llegado a más del 45% y se espera que se complete la implantación” a finales de enero de 2023″.