El principal incremento se registró en alimentos y bebidas no alcohólicas, un 11,4%
SANTANDER, 13 de octubre (EUROPA PRESS)-
El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Cantabria subió en septiembre un 4,1% respecto al mismo mes del año pasado, el segundo mayor incremento en la comunidad autónoma, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así, la tasa interanual de Cantabria (4,1%) se sitúa seis décimas por encima de la media española (3,5%), y sólo por detrás de Canarias, donde el IPC aumentó un 4,3%, así como de las ciudades autónomas de Ceuta (4,6%) y Melilla (5,3%). %).
Además, el IPC crece ocho décimas en la comunidad en septiembre respecto a la tasa interanual registrada en agosto (3,2%).
El principal incremento anual en Cantabria se registró en alimentos y bebidas no alcohólicas (11,4%), mientras que respecto al mes anterior fue en vestido y calzado (3,6%).
Por el contrario, el único descenso respecto al año anterior fue el de la vivienda (-12,4%). Y en relación a agosto, descendieron el ocio y la cultura (-3,5%); hoteles, cafeterías y restaurantes (-2%) y comunicaciones (-0,1%).
Así, respecto a septiembre del año pasado, los precios en Cantabria subieron en todos los sectores, excepto en el de vivienda, donde bajaron un 12,4.
Donde más subieron los precios interanualmente fueron los productos de alimentación y bebidas no alcohólicas, que subieron un 11,4%, seguidos de los albergues, cafeterías y restaurantes, con un incremento del 7,4%; y bebidas alcohólicas y tabaco, con el 7,1%.
El “otros” sectores también se encareció (+5,7%); comunicaciones (+4,7%); ocio y cultura (+4,8%); comunicaciones (+4,7%); enseñanza (+2,8%); bienes de consumo (+4,4%); transporte (+3,9), vestido y calzado (+2,7), enseñanza y medicina (+1,6%).
POR MES
Por el contrario, respecto a julio, los precios bajaron en ocio y cultura (-3,5%), hoteles, cafeterías y restaurantes (-2%), comunicaciones (0,1%) y “otros” (-0,2%).
El principal aumento se produjo en prendas de vestir y calzado (+3,6%); seguido del transporte (1.3%) y bebidas alcohólicas y tacos (0.9%); mientras que los precios de los medicamentos se mantuvieron sin cambios.
ACUMULADO
Con estos datos, en los ocho primeros meses del año los precios subieron un 3,5% en Cantabria, impulsados principalmente por el incremento de los precios del transporte (+8,8%); hoteles, cafeterías y restaurantes (+7,2%); y alimentos y bebidas no alcohólicas (+6,5%).
También subieron comunicaciones (4,8%), bebidas alcohólicas y tabaco (4,4%), ocio y cultura (1,4%), medicamentos (1,6%), utensilios del hogar (1%) o educación (0,3%).
Por el contrario, se registraron caídas en prendas de vestir y calzado (-10,45%) y vivienda (-3,7%).
DATOS NACIONALES
En España, el IPC aumentó un 0,2% en septiembre respecto al mes anterior y aumentó su tasa interanual nueve décimas, hasta el 3,5%, debido principalmente al incremento de los precios de la electricidad y de los carburantes y lubricantes para vehículos personales. Los precios de los alimentos, por su parte, mantuvieron un crecimiento interanual del 10,5%.
Con el avance de septiembre, la inflación encadenó tres meses consecutivos de aumento, tras subir en julio cuatro y tres décimas y tres décimas, respectivamente.
Así, la tasa interanual del IPC volvió a superar en septiembre el 3%, tras tres meses por debajo de este nivel, y se sitúa en su nivel más alto desde el pasado mes de abril, cuando alcanzó el 4,1%.
El Ministerio de Economía destacó en un comunicado que el aumento de la inflación general en septiembre se debe al efecto base de los precios de la electricidad y los combustibles. “España lleva más de un año entre los países con menor inflación y mayor crecimiento de toda la zona euro”, destacó.
“En un contexto inflacionista en toda Europa, España se consolida como uno de los países de la zona euro con menor inflación después de haberla reducido casi 5,5 puntos en el último año”, destacó el departamento que dirige, en funciones, Nadia Calviño.
Face à subida dos preços da electricidade e dos combustíveis, as Estatísticas destacam que os preços dos pacotes turísticos caíram mais em Setembro do que no mesmo mês de 2022, enquanto os preços do vestuário e calçado subiram menos de um ano antes com a entrada do novo Otoño invierno.
La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) bajó tres décimas en septiembre, hasta el 5,8%, con lo que se sitúa 2,3 puntos por encima del IPC general. El Ministerio de Economía destacó que esta tasa del 5,8% es la más baja desde junio de 2022.
En el caso de los precios de los productos alimentarios y bebidas no alcohólicas, su tasa interanual se mantuvo sin cambios en septiembre, mostrando una recuperación del 10,5%.
LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS AUMENTAN UN 0,5% RESPECTO A AGOSTO
En términos mensuales (septiembre respecto a agosto), el IPC registró un incremento del 0,2%, tres décimas menos que el mes anterior. Con esta recuperación, la inflación siguió cuatro meses consecutivos de aumentos mensuales.
El incremento mensual del IPC en septiembre fue consecuencia del aumento de los costes de combustibles, electricidad y alimentos, que aumentaron un 0,5% debido al incremento del precio de los aceites y grasas y de las legumbres y hortalizas.