Luz verde para promover incentivos para los médicos de consultorios rurales, como alojamiento gratuito o asistencia de transporte
SANTANDER, 25 de septiembre (EUROPA PRESS)-
El Parlamento de Cantabria aprobó este lunes por unanimidad una moción que insta al Gobierno regional (PP) a implementar varias medidas para combatir la enfermedad hemorrágica epizoótica que afecta al ganado, entre ellas ayudas para la adquisición de insecticidas o bonificaciones para la desinfección de camiones.
La iniciativa surgió de una moción presentada por Vox, a partir de la cual se acordó un plan con aportaciones del resto de partidos de la Cámara (PP, PRC y PSOE), que exige al Ejecutivo su ejecución en el plazo de un mes.
Entre ellos, contempla que el camión que transporta los cadáveres de animales sea específico para los que fallecieron a causa de este virus, con la intención de que se aplique un protocolo especial de desinfección y no se propaguen los focos.
También incluye subvencionar los costes de desinfección de vehículos en los centros autorizados para ello por el Gobierno de Cantabria -matadero de Barreda, matadero de Guarnizo y Mercado Nacional de Ganado-, además de habilitar nuevos puntos de desinfección en lugares como cooperativas.
Asimismo, se incluyen subvenciones tanto para cubrir los gastos de tratamiento de los animales infectados como para la compra de insecticidas y repelentes para prevenir la enfermedad, ya que, como destacó el portavoz de Vox, Cristóbal Palacio -que defendió la moción-, el coste de estos productos Puede rondar los 50 euros por animal.
Palacio celebró que esta iniciativa fuera acordada por unanimidad, pues cree que sus medidas, unidas a la llegada del invierno, supondrán «un punto de inflexión» en el control de la enfermedad.
En la misma línea, la ‘popular’ María Belén Ceballos destacó que Cantabria será «pionera» en aprobar estas ayudas. Así, destacó la «clara apuesta» del Gobierno del PP por el sector ganadero.
“Nuestro asesor cogió el toro por los cuernos”, destacó, elogiando la gestión del titular de Ganadería, Pablo Palencia, que acudió al pleno anterior para informar de las actuaciones que impulsaba su departamento contra la enfermedad.
Sin embargo, el PSOE opinó que el asesor “tenía los ojos vendados”. Además, criticó que se deje en manos de los ayuntamientos la decisión de realizar o no ferias ganaderas. «El Ministerio se lavó las manos y dejó toda la responsabilidad en manos de los municipios», algunos de los cuales tienen menos de mil habitantes, y por tanto «no tienen medios», lamentó Joaquín Gómez.
En esta línea, el diputado regionalista Guillermo Blanco, que fue ministro de Ganadería en la anterior legislatura, destacó que es el Ministerio quien debe asumir los costes de estas medidas que el Parlamento solicita al Gobierno, ya que “hay numerosos ayuntamientos que tienen muchos más animales que el presupuesto.
Por otro lado, el Pleno también aprobó por unanimidad una moción del PRC para incentivar a los médicos de los consultorios rurales y una propuesta no legal del PSOE para rendir homenaje a la futbolista Atenea del Castillo.
INCENTIVOS PARA MÉDICOS RURALES
La moción de los regionalistas, que avanzó una moción transaccional del PSOE, consiste en implementar incentivos para puestos médicos de difícil cobertura en clínicas rurales, como alojamiento gratuito o ayuda para facilitar el transporte.
El pueblo firmó la propuesta porque, según afirmó, “ya están trabajando en la implementación de estas y muchas otras medidas”, y porque son “leales y responsables”, dijo la diputada María Jesús Susinos, quien, por su parte, acusó al anterior Gobierno PRC-PSOE de la “nefasta gestión y planificación” que ha llevado a cabo durante los últimos ocho años, especialmente en la temporada estival. Mientras tanto, el actual ministro de Sanidad popular, César Pascual, está trabajando «para minimizar el desastre», afirmó.
Por otro lado, el anterior concejal socialista del ramo, el diputado Raúl Pesquera, echó la «culpa» al PP, advirtiendo de que nos esperan cinco años «difíciles», sobre todo el próximo, porque no habrá residentes en el verano por la “falta de planificación” del Gobierno de Mariano Rajoy.
Además, ha denunciado que «nunca tantos consultorios han estado cerrados a estas alturas» y ha censurado la «falta de gestión» del Gobierno popular, al ser «el primero en la historia de Cantabria» en no tener gerentes sanitarios «a estas alturas de la película.
Tanto la socialista como la impulsora de la moción, la regionalista Paula Fernández, criticaron la falta de respuesta del concejal ante la situación actual de clínicas rurales como las de Penagos, Villafufre o Cueto, en Santander, aunque la diputada se mostró satisfecha de que ya existe un médico en Puente Viesgo y que la Dirección de Atención Básica adelantó a septiembre las vacantes de médicos de familia, mostrando su orgullo de “servir al Parlamento”.
Por otra parte, el pleno aprobó por unanimidad el homenaje o reconocimiento oficial a Atenea del Castillo por ser la primera cántabra campeona del mundo de fútbol de la historia, a propuesta del PSOE.
Una iniciativa que contó con el apoyo del PP pese a haber expresado dudas sobre esta propuesta porque a su juicio «no es aséptica», sino «el interés partidista del PSOE», que a su juicio pretende «politizar» el éxito de Del Castillo. , cuando tiene que ser de ella” y no de los grupos políticos.
Ante las críticas socialistas de que el Gobierno se limitó a felicitar al campeón en las redes sociales, el diputado popular Manuel Cobo explicó que el 24 de agosto la presidenta de la Cámara y diputada de Santander, Gema Igual, también en nombre del Gobierno, envió un mensaje para fijar una fecha para presentarle sus respetos y si no se hizo fue por compromisos del futbolista, aseguró, además de que están a la espera de fijar una fecha.