Acuerda por unanimidad pedir al Estado mejoras en la protección social de abogados y fiscales para que reciban una pensión “digna”
SANTANDER, 18 de septiembre (EUROPA PRESS)-
El Parlamento de Cantabria inició este lunes la sesión de esta legislatura y lo hizo reestableciendo su posición contra una posible reforma del sistema de financiación autonómica que priorice el tamaño de la población frente al coste real de los servicios.
Aunque la Cámara de Cantabria ya se posicionó en esta línea hace dos años, aprobando una iniciativa de contenido similar, el Grupo Popular ha llevado al pleno de hoy una proposición no jurídica (PNL) para exigir una vez más al Gobierno central que a la hora de repartir el dinero Para las comunidades se tienen en cuenta criterios como la orografía o la dispersión poblacional, aprovechando el debate generado a nivel nacional ahora que algunos partidos catalanes exigen una reforma del sistema de financiación a cambio de apoyar la investidura de Pedro Sánchez.
Los ‘populares’, que en esta legislatura gobiernan en solitario Cantabria y por tanto necesitan acuerdos con otros partidos para sacar adelante sus iniciativas, contaron con el apoyo del RPC y el PSOE para aprobar este PNL, mientras que Vox se abstuvo.
De hecho, el primer pleno de este periodo comenzó con el consenso de todos los partidos, excepto Vox, que es el único que se desmarcó de los votos de los demás en dos de las tres propuestas no legislativas que se iban a debatir. . De hecho, sólo fue rechazada la presentada por Vox, que pretendía condenar la gestión llevada a cabo por los concejales regionalistas responsables desde hace “décadas” del Ministerio de Fomento y promover una comisión de investigación.
PP, PRC y PSOE coincidieron en defensa de la financiación autonómica en función del coste real de los servicios públicos, aunque se ha suscitado un debate entre ‘populares’ y socialistas desde que los primeros presentaron esta iniciativa denunciando que «Cantabria tiene que estar en guardia» ante de «amenaza» de dos partidos catalanes, ERC y Junts, que piden al PSOE cambiar el sistema para apoyar la investidura y ante un Sánchez en el que «no confían», que está negociando «una amnistía» , «un referéndum» o «su propio poder judicial para poder hacer lo que quieran.
«Esto no es una broma, aquí es donde está el futuro de la autonomía de Cantabria», advirtió el diputado del PP, Iñigo Fernández, recordando que hace unos años se publicó un informe del Gobierno que indicaba que Cantabria perdería 350 millones de euros al año si se fundamentaba la financiación. Se aprueba un proyecto basado en criterios poblacionales.
El secretario general del PSOE, Pablo Zuloaga, respondió que este debate no se debe afrontar enfrentando «unas comunidades contra otras» y pidió a la ciudadanía «tener tranquilidad», porque «a Cantabria siempre le ha ido bien cuando el Gobierno de España ha estado liderado por el PSOE.» Además, les invitó a abrir el mismo debate en su propio partido, porque dirigentes del PP en otras comunidades defienden «lo contrario.
En esta línea, los regionalistas también incluyeron una enmienda al PNL -que fue aceptada- para «blindar» esta iniciativa a otros presidentes populares y pedir la armonización de impuestos entre comunidades. Así, criticaron el «dumping fiscal» de las comunidades, entre las que citaron a Madrid, denunciando que la calidad de sus servicios públicos se está «cayendo a pedazos». “Quienes reducen impuestos deberían sonrojarse al pedir más recursos”, dijo la regionalista Paula Fernández.
Pese al debate, PP, PRC y PSOE coincidieron en la importancia de defender «con firmeza y por unanimidad» el mantenimiento del sistema de financiación basado en el coste de los servicios para no perjudicar a Cantabria. Frente a ellos se pronunció Vox, que se opone a un sistema que a su juicio está «sin apoyo», «aumenta la desigualdad y ataca los derechos de todos los españoles».
El diputado Armando Blanco defendió que el Estado “debe estar al servicio de los españoles y no de intereses autonómicos”, y afirmó que “no se le puede discriminar por el lugar de residencia”.
MEJORAS PARA ABOGADOS
Por otro lado, el otro PNL que la Sala aprobó este lunes, éste por unanimidad, consiste en instar al Gobierno de Cantabria a negociar con el Estado mejoras en el sistema de protección social de abogados y fiscales, con el objetivo de que puedan tener un pensión «decente.
Según explicaron varios portavoces, estos profesionales reciben sus pensiones de jubilación en función de sus aportes individuales, y no a través del sistema de capitalización colectiva basado en la solidaridad intergeneracional, por lo que el objetivo es que puedan acceder a la pensión mínima en el momento de su jubilación y Se garantizan otros derechos, como la cobertura en caso de incapacidad laboral temporal o la pensión de viudedad.
Esta iniciativa fue presentada por el Grupo Regionalista y contó con el apoyo de todos los diputados después de que se acordara un cambio transaccional con el PP y el PSOE para incluir otras peticiones, como la revalorización anual de estas pensiones o la inscripción anual de una línea en la Generalitat. Presupuestos del Estado para contribuir a su pago.
El pleno de hoy ha comenzado con la toma de posesión de Jorge Gutiérrez como diputado del Grupo Parlamentario Socialista, en sustitución de Noelia Cobo, quien renunció a su militancia para ocupar el cargo de diputada en el Congreso. Además, el ‘popular’ Alejandro Liz fue nombrado nuevo vicepresidente primero de la Cámara, que ocupará el cargo que ocupaba Juan José Alonso tras dimitir cuando fue nombrado portavoz del Grupo Popular.