Local  

El PP insiste en que su rebaja fiscal aumentará la recaudación, aunque estudiará una reducción del gasto

El PP insiste en que su rebaja fiscal aumentará la recaudación, aunque estudiará una reducción del gasto

Diputados del PSOE abandonan el Pleno durante la comparecencia del ministro de Economía en protesta por la no intervención de Buruaga

SANTANDER, 16 de octubre (EUROPA PRESS)-

El ministro de Economía de Cantabria, Luis Ángel Agüeros, reiteró que la reforma fiscal presentada por el PP «permitirá comprobar cómo será mayor el nivel de ingresos» cuando acabe este mandato, aunque el Gobierno también acerca un plan para reducir gastar el gobierno o hacerlos «razonables».

Agüeros hizo esta afirmación durante la comparecencia que ha realizado este lunes en el Pleno del Parlamento para detallar la reforma fiscal a petición del PSOE, cuyos diputados, sin embargo, abandonaron la Cámara al ver que quien respondía a su petición era el asesor y No la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga.

Los ‘populares’ han argumentado que la intervención del titular de Economía «cumple a rajatabla» el reglamento de la Cámara, ya que la oposición cuestiona al Gobierno, y es el Gobierno quien decide qué vocal responde.

Desde que el PP presentó su reforma, que reduce todos los impuestos sobre los que es competente la comunidad y pretende ahorrar a los cántabros 370 millones de euros en impuestos en esta legislatura, los partidos de la oposición han afirmado que no es posible vivir esa reducción de ingresos en las arcas regionales. no contener gastos y seguir invirtiendo en proyectos y mantener la calidad de los servicios públicos o no aumentar el endeudamiento.

Ante ello, el consejero aseguró que su propuesta «no pone en riesgo» la estabilidad de Cantabria, «no reducirá los ingresos», aumentará la renta disponible de las familias y «a largo plazo supondrá un aumento en el PIB» porque activará la economía.

Y ha explicado que los futuros Presupuestos Generales de Cantabria (PGC) se están calculando con deuda cero y optando por la «prudencia» respecto a las futuras reglas fiscales que se impondrán a las comunidades autónomas.

Además, ha dicho que, aunque lo hará «con el tiempo«, el Gobierno (PP) abordará un plan para redimensionar los gastos de Administración, ya que una de las causas de su incremento es, a su juicio, el incremento de los gastos personales. «por la forma tortuosa» en que se gestionaron algunas empresas durante gobiernos anteriores.

También aclaró que los efectos de la reforma se empezarían a notar en 2026, aunque sus medidas entrarían en vigor el 1 de noviembre de 2024 si fuera aprobada, para lo que el PP necesita el apoyo de otro partido porque gobierna en minoría. .

BENEFICIOS «PARA TODOS SIN EXCEPCIONES»

Agüeros también rechazó las críticas del PRC y del PSOE que acusan al PP de beneficiar sólo a las personas con mayores ingresos con esta reforma fiscal, pues garantiza que afectará a «todos los cántabros sin excepción».

Y la reforma elimina el límite de renta para quienes pueden beneficiarse de algunas deducciones, pero el consejero argumentó que hay personas con poder adquisitivo que tributan en otras comunidades y que «vendrían» a Cantabria si tuvieran mayores beneficios fiscales.

En este sentido, ha defendido que cualquier persona, independientemente de sus ingresos, puede beneficiarse de deducciones como la que se crea por nacimiento o adopción -de 1.400 euros los tres primeros años-, porque entiende que ello beneficiaría a la natalidad ahora que está en niveles “preocupantes”.

En definitiva, Agüeros reiteró que viene a «cambiar un modelo que hoy no funciona», ya que Cantabria está «por delante» de las comunidades en presión fiscal y «a la cola» en competitividad.

Ante ello, su modelo la transformará en «una de las comunidades autónomas con una fiscalidad más baja y más competitiva», ya que, según ha argumentado, los beneficios fiscales atraerán inversiones de las empresas y esto se traducirá en más empleo, más contribuyentes, reactivación económica. y con todo esto más ingresos.

PROPUESTAS PARA LOS MAYORES INGRESOS

Sin embargo, el PRC y el PSOE opinaron que las reducciones de impuestos propuestas sólo benefician a las personas con mayores ingresos, y Vox, partidario de reducir impuestos, destacó que «las matemáticas no funcionan» si no se reducen los gastos en el otra mano.

En declaraciones a los medios tras abandonar la Cámara, el secretario general del PSC-PSOE y portavoz parlamentario, Pablo Zuloaga, denunció que «Buruaga se esconde y no quiere contar a los cántabros las verdaderas intenciones de una reforma fiscal que sólo beneficia al 1% de la población». la población de Cantabria».

El socialista afirmó que su grupo hará “todas las reivindicaciones necesarias” porque entiende que se incumplió la normativa. De hecho, este lunes ya registraron una denuncia formal.

“No existe ningún precedente de que el presidente del Gobierno de Cantabria no comparezca como indica el orden del día, lo que supone un fallo gravísimo ante el Parlamento de Cantabria”, ha criticado.

Por otro lado, tanto Zuloaga como el portavoz del PRC, Pedro Hernando, destacaron que la reforma fiscal no beneficia al 38% de los cántabros, que son los que ganan menos de 13.000 euros al año, porque no pagan impuestos. Y el 21%, los que ganan alrededor de 1.500 euros al mes, se benefician “de 15 euros al mes”.

Sin embargo, para quienes tienen ingresos superiores a 90.000 años “cuesta más de 120 euros al mes”.

«Tenemos que decidir si gobernamos para el 96,5% de los cántabros o para el 3,5%», dijo el regionalista al PP, lamentando que los que menos tienen «tienen una pequeña reducción, pero «están empezando a tener miedos» porque se convierten en ciudadanos. «comercial» -en referencia a la polémica en torno al copago cuando el ministro de Sanidad, el popular César Pascual, comparó las listas de espera y el copago con los viajes en clase turista o business-.

“Allí les van a dar clase turista”, lamentó Hernando, que ha pedido centrar la reforma fiscal en las clases medias, recortando menos para quienes ganen más de 60.000 euros para que la reducción sea mayor para las rentas intermedias. . También propuso no suprimir el Impuesto sobre el Patrimonio mientras exista el impuesto que grava a las grandes fortunas a nivel nacional, porque seguirán teniendo que pagar ese dinero, pero a las arcas del Estado y no a la comunidad.

Además, sugirió dejar de lado las deducciones “para quienes realmente no las necesitan” y crear un bono de 5.000 euros para quienes cuiden a personas dependientes en sus hogares.

Finalmente, desde Vox, Leticia Díaz ha apoyado la reducción de impuestos, pero «con sentido común», ya que cree que debe ir acompañada de un plan que defina dónde se reducirán los gastos. “Si no, ni con una varita mágica podrán pagar todo lo que dicen que van a pagar y reducir todo lo que dicen que van a reducir”, observó.

Además, advirtió que “ahora se gana mucho más” debido a la inflación, pero “si los gastos estructurales se pagan con ingresos temporales, nos quedaremos sin dinero”.

Ante las críticas, el diputado del PP Juan José Alonso insistió en que se trataba de una reforma «histórica» ​​tanto por el valor como porque se redujeron todos los impuestos. Y dado que RPC y PSOE señalan que esto “sólo beneficia a los ricos” y al mismo tiempo que Vox lo califica de “tibio y poco ambicioso”, los ‘populares’ opinó que «algo estaremos haciendo bien cuando acusen nosotros de una cosa y de la contraria.»