Local  

Firmado el acuerdo que pone fin a la huelga de médicos de Atención Primaria en Cantabria

SANTANDER, 17 de noviembre (Diario de Cantabria) –

El Servicio Cántabro de Salud (SCS) y el Sindicato de Médicos firmaron este jueves el acuerdo que pone fin a la huelga de médicos de Atención Primaria iniciada el pasado 7 de noviembre y que recoge varias de las reivindicaciones que reivindicaba el colectivo, como la mejora de seguridad contra ataques, estabilización de lugares o límites de tiempo en 35 pacientes.

El titular de la SCS, Rafael Sotoca, y Vicente Alonso, representante del Sindicato de Médicos, firmaron el acuerdo tras reunirse esta mañana para perfilar los últimos detalles, coincidiendo con la vuelta de los profesionales al trabajo, tras diez días de huelga.

Tras varias negociaciones con Sanidad desde que se convocó la huelga, el Sindicato de Médicos transmitió ayer finalmente en asamblea la última propuesta enviada por el Ministerio que convencía a los profesionales de poner fin al conflicto. En un principio, el sindicato iba a aplazar la huelga, volver al trabajo y comprobar que efectivamente se aplicaban las medidas acordadas, pero al final se decidió cancelarla.

El principal escollo que quedó en los últimos días de negociación fue el tema de los horarios, pues los médicos pidieron garantías para que sus turnos no superen los 35 pacientes y un protocolo de qué hacer y cómo cuidar al paciente 36 para que no acabaría cayendo de nuevo en su responsabilidad.

En este punto, el convenio firmado señala que «no se obligará a más citas a los 35 pacientes» y que, una vez cubiertas, en caso de exceso de demanda, «la Administración Sanitaria adoptará las medidas oportunas para garantizar una adecuada atención a los pacientes, sin perjuicio de cualquier caso de responsabilidad del médico cuya agenda ya esté agotada”.

Así, la Administración se compromete a comunicar a los encargados de concertar citas los protocolos necesarios para la atención de quienes superen el límite diario. Estos protocolos describirán las medidas para que los pacientes «se citen en otros días, en las pautas de absorción de la demanda, o se deriven a los servicios de emergencia, si es necesario».

En cuanto a la estabilización, se acordaron medidas como la convocatoria de una Oferta Pública de Empleo con 76 plazas estatutarias permanentes de médicos de Atención Primaria hasta el 31 de diciembre de este año -y su resolución antes del 31 de diciembre de 2024-, y la consolidación de 692 plazas en el marco orgánico que ser transformado de temporal a interino.

Además, hay posibles nombramientos de profesionales de continuidad que se estabilizarán en plantilla, asegurando la Administración la adscripción de 74 facultativos como médicos de los Equipos de Atención Primaria (EAP) o Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP).

Y entre las mejoras en la seguridad contra ataques, uno de los principales motivos de la convocatoria del paro, Sanidad está instalando 64 cámaras en los puestos sanitarios y hará un seguimiento para saber si es necesario incorporar más para controlar las salas de atención. Además, se incorporarán agentes de seguridad privada en algunos centros donde se detecte un mayor riesgo de agresión.

Este acuerdo se trasladará mañana a la Plantilla Sectorial de Instituciones Sanitarias, en la que se encuentran UGT, CSIF, ATI, CCOO, SATSE y el Sindicato de Médicos.