La Fundación Camino Lebaniego participa en el I Foro Rutas Culturales de España

La Fundación Camino Lebaniego participa en el I Foro Rutas Culturales de España

SANTANDER, 18 de septiembre (EUROPA PRESS)-

La Fundación Caminho Lebaniego participó en el I Foro de Rutas Culturales de España, organizado por el Club de Producto Turístico Rutas Culturales de España, que incluye las Rutas del Arte Rupestre Prehistórico, la Ruta Vía de la Plata, el Camino del Cid y las Rutas del Emperador. y Caminos de Pasión.

Una veintena de gestores culturales estuvieron presentes en el encuentro con el objetivo de realizar presentaciones que favorezcan el conocimiento mutuo de las redes españolas que trabajan en el desarrollo y gestión de itinerarios culturales, el conocimiento del estado actual del modelo turístico en este ámbito, sus tendencias y sus necesidades y se generó un foro de trabajo participativo.

Así, la estructura de las jornadas ha sido un punto de encuentro entre profesionales y organizaciones responsables del turismo y la cultura, lo que ha servido para analizar el momento actual del producto ‘Rutas Culturales’, indicó la Fundación en un comunicado.

En representación de la Fundación Camino Lebaniego, se presentaron las modalidades de financiación para esta entidad a través de proyectos europeos que tienen el medio ambiente como eje transversal.

En este sentido, la técnica de programación cultural de la Fundación, Amanda Díaz-Ubierna, explicó el objetivo general de cada proyecto, entre ellos Steps for LIFE, del Programa LIFE de la Comisión Europea; Luz de las estrellas, Erasmus+; Paisaje Cultural Atlántico, Programa Interreg Atlântico, y Greentour, Programa Interreg Sudoe.

Por otro lado, también se ha puesto en valor la capacidad de las rutas de peregrinación para preservar el patrimonio cultural y natural, que es uno de los retos del actual Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes, cuya titular, Eva Guillermina Fernández, ostenta también la presidencia de el patronato de la Fundación Camino Lebaniego.

En las mesas conjuntas también se discutieron las bases para el desarrollo sostenible de la actividad turística en territorios donde aún se puede abordar esta actividad desde una perspectiva inclusiva, integradora y cuyos beneficios impactan directamente en la población que allí vive, ofreciendo oportunidades para sus desarrollo sin abandonar su cultura y su territorio.

Además, se abordaron algunos de los problemas que tienen en común estas rutas culturales, como la señalización y la falta de infraestructuras, entre otros.

Al encuentro, que estuvo organizado por el Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Cáceres, así como por la Junta de Extremadura, asistieron un total de 70 profesionales.