Local  

La plataforma contra la ZBE de Torrelavega registra alegaciones ante una propuesta «sin rigor»

La plataforma contra la ZBE de Torrelavega registra alegaciones ante una propuesta «sin rigor»

Denuncia que el estudio de impacto realizado es “insuficiente” y la delimitación de la zona “carece de cualquier tipo de argumentación”

TORRELAVEGA, 17 de octubre (EUROPA PRESS)-

La plataforma ‘Salven a Torrelavega de una ZBE en ruinas’ hizo constar sus alegaciones contra el proyecto de implantación de la zona de bajas emisiones (ZBE) del municipio, denunciando que la propuesta que se aprobará «carece de rigor y es parcial», además, el estudio sobre la El alcance y las repercusiones que tendrá son “claramente insuficientes”.

El grupo anunció que enviará sus alegaciones a los 149 municipios españoles que tienen que implantar la ZBE para que su postura sea «la lupa» que garantice una aplicación «correcta».

El portavoz de la plataforma, Ángel Herreros, ha comparecido este martes en rueda de prensa para dar a conocer las acusaciones acompañado del presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios, Comerciantes y Autónomos de Cantabria (Apemecac), Miguel Rincón, y algunos comerciantes del municipio.

Destacaron que «no son negacionistas» y apuestan por el cuidado del medio ambiente y la salud, pero de forma «compatible» con el mantenimiento de la actividad económica y no con una propuesta que «carece de cualquier tipo de argumento o justificación. .

De hecho, aseguran que no se oponen a la ZBE, obligatoria para ciudades de más de 50 mil habitantes, pero piden que se opte por una extensión menor o que se solicite una moratoria en su implementación dado que la ciudad tiene datos sobre la calidad. del » «excelente» aire y un Boulevard Ronda que ya quita parte del tráfico del centro.

En este sentido, la plataforma propuso dos posibles ZBE “mínimamente invasivas” de 70.000 y 100.000 metros cuadrados -que garantizan el cumplimiento de la normativa y no suponen la pérdida de los 3,5 millones de euros de fondos europeos recibidos- en lugar de los 200.000 incluidos en la propuesta. que el Ayuntamiento pretende aprobar.

Una propuesta elaborada por la empresa Doymo, que según este grupo “no cumple” los criterios del real decreto sobre ZBE en 28 de los 32 apartados analizados.

Por ejemplo, en sus argumentos afirma que la propuesta “carece de objetivos” y, por tanto, no establece en qué medida beneficiaría la calidad del aire; Además, no analiza otras alternativas y “carece de cualquier tipo de justificación cuantitativa y cualitativa”.

Según ellos, el estudio de tránsito presentado “no tiene el suficiente rigor metodológico”, ya que los medidores fueron colocados en calles que no están dentro de la ZBE y además solo de martes a jueves.

En este sentido, resaltaron que no se detalla cuándo empeoraron los niveles de calidad del aire, lo que explican que se produjo ocasionalmente cuando hubo episodios de incendios en la comunidad o niebla.

Asimismo, lamentaron que una vez que la plataforma anunció que la calidad del aire ya era “buena”, se dio el argumento de que había contaminación acústica, pero su medición también fue “errónea e insuficiente”, con dispositivos en calles distintas a las de la ZBE. .

Por otro lado, tanto Herreros como Rincón destacaron que la ejecución de esta zona coincidirá con un proyecto “hipercomplejo” como es el soterramiento de vías, lo que afectará el tráfico y aumentará el tránsito de camiones en la ciudad.

DATOS OFICIALES»

Finalmente, Rincón destacó que los comerciantes y hoteleros que integran el grupo también están «preocupados por el medio ambiente», pero lamentó que los datos facilitados por el Centro de Investigaciones Ambientales (CIMA) son «oficiales» y ahora «parece que» son «No es válido» ni para el equipo de gobierno municipal (PRC-PSOE) ni para las Mesas de Movilidad, que la semana pasada celebraron una rueda de prensa para denunciar la mala calidad del aire en Torrelavega y Santander.

Algo que la plataforma desmintió, además de felicitar al Ayuntamiento (PP) de la capital por la gestión que está llevando a cabo para evitar la implantación de la zona de bajas emisiones. “El equipo de Gema Igual lo está haciendo extraordinariamente bien”, afirmó el portavoz, añadiendo que la contaminación está aumentando en Santander por la llegada de barcos a Oporto o de aviones al aeropuerto y “esto no lo solucionará una ZBE”.