SANTANDER, 31 de enero (EUROPA PRESS)-
Los hermanos Tonetti, José y Manolo, ya forman parte de la Rota Ilustre de Santander, que este miércoles sumó una placa en su memoria instalada en la calle La Atalaya, donde nacieron y vivieron durante su infancia.
Al acto de reconocimiento a los Tonetti, que hicieron del mundo del circo su vida y que llevaron el nombre de Santander al mundo a través del circo ‘Atlas’, asistieron el concejal de Turismo, Fran Arias, familiares, alumnos de La Salle escuela, de quien surgió este reconocimiento, vecinos de Cueto y la región, así como representantes del mundo del circo y las artes en general.
Arias destacó que estos hermanos, considerados los payasos más importantes de España en la segunda mitad del siglo XX, hicieron reír a varias generaciones de niños y adultos.
“Brillaron con luz propia y se ganaron el cariño del público, que hoy sigue reconociendo su extraordinaria capacidad para hacer feliz a la gente”, destacó.
Según recordó, los hermanos Tonetti también están presentes en Santander con un monumento en su honor ubicado en el Parque del Doctor Mesones y en una calle del barrio Cueto.
Por su parte, la hija de José, Marietta Villa, ha mostrado su agradecimiento al Ayuntamiento por este nuevo homenaje a su padre y a su tío y ha asegurado que le sigue sorprendiendo que la gente, a pesar de los años que han pasado, siga despertando arriba de ellos.
“Este es un amor de dos vías porque su tierra correspondió mucho el cariño. Este homenaje y esta placa en el lugar donde nacieron y vivieron es la guinda del cariño que primero ellos y ahora su familia siguen recibiendo”, destacó.
Junto a los hermanos Tonetti, la Ilustre Rota de Santander cuenta ya con 28 placas y 30 personalidades: José María de Pereda, Augusto González Linares, Marcelino Sanz de Sautuola, Ataúlfo Argenta, Sixto Córdova, Luis Quintanilla Isasi, Gerardo Diego, José Hierro y María Blanchard.
La lista la completan Leonora Carrington, Sor Ramona Ormazábal, Manuel Arce y Teresa Santamatilde, Concha Espina, Matilde Camus, Mario Camus, Ángel de la Hoz, Amós de Escalante, José Francisco Alonso, Marcial Solana, Enrique Diego Madrazo, Atilano Rodríguez y Enrique Fernández, Vital Alsar, Jesús Revaque, Rafael González Echegaray, Alonso González, ‘El Buzo’ y Juan Pombo.
Esta ruta es un recorrido por los lugares que marcaron la vida de personajes importantes de la historia de la ciudad, seleccionados en colaboración con el Centro de Estudios de la Montaña.
Con él, el Ayuntamiento recuerda, reconoce y da visibilidad a quienes dejaron huella en Santander a lo largo de su recorrido en los distintos campos de la cultura, las ciencias y las artes.