Local  

Médicos de Atención Primaria se concentran ante el Gobierno y piden el cese del consejero de Sanidad


SANTANDER, 9 de noviembre (Diario de Cantabria) –

Cerca de un centenar de médicos de Atención Primaria de Cantabria se han reunido esta mañana en la sede del Gobierno regional, en el tercer día de huelga del colectivo, para exigir que se atiendan sus peticiones, que de momento se centran en garantizar agendas con un máximo de 35 pacientes por día, y solicitar la renuncia del Ministro de Salud, Raúl Pesquera.

Portando pancartas con lemas como ‘Médicos por una sanidad de calidad’ o ‘Diálogo no imposición’, la multitud entonó cánticos dirigidos al presidente cántabro, como «Revilluca, enseña la patuca» o «Revilla, campeón, menos ‘Hormiguero’ y más gestión”, así como otros contra Pesquera.

Y es que, según el vicepresidente del Sindicato de Médicos, Santiago Raba, «el gravísimo problema» al que se enfrentan es el concejal Raúl Pesquera (PSOE), a quien definió como una «persona muy ideológica, sectaria y negociadora». que «nos arrastró a la huelga» y que «va de charco en charco».

Una situación en la que «no hay salida, porque son incapaces de llegar a un acuerdo», ha subrayado Raba, para quien la solución pasa por Pesquera, al que ha calificado de «absolutamente intolerable e inflexible», «saliendo del Gobierno».

En declaraciones a la prensa, ha explicado que la propuesta del Servicio Cántabro de Salud (SCS), con cuyos funcionarios mantuvieron anoche una reunión que acabó sin acuerdo, «no respeta» la agenda máxima y sigue proponiendo «agenda de orientación». en eso podemos mencionar bastante más de 35 pacientes”, que son los que pueden ser atendidos “con garantía” en un día hábil.

Raba recordó que el sindicato trasladó el pasado lunes una propuesta de horario «flexible» al SCS, pasando de los 28 pacientes diarios que había reclamado en un principio a 35, pero su «gran sorpresa» llegó ayer cuando, a pesar de ello, representantes del ministerio «se negó a darnos una garantía de cumplimiento», dijo.

En cuanto al seguimiento del paro en este tercer día, el vocero sindical volvió a estimarlo entre un 70-75 por ciento, como en los dos días anteriores, destacando que el porcentaje dado por el Ministerio de Salud (19,5 por ciento) es menor porque incluye a personas que se encuentran de baja o excedencia, entre otras causas.

Raba aseguró que el paro continuará mientras no se garanticen los horarios de 35 pacientes, porque los médicos no pueden «asumir responsabilidad penal» por atender a más de ese número y ni siquiera con la «mala gestión» de los responsables de Sanidad detrás de su » espalda.


Por ello, anunció que convocará a más movilizaciones, pero ya contando con la ciudadanía, a la que se invitará a sumarse a sus protestas para defender una sanidad pública que “es de todos”. Por el momento, según dijo, no están previstas más reuniones con la SCS.

POSICIÓN SCS

Por su parte, el responsable del Servicio Cántabro de Salud, Rafael Sotoca, ha afirmado, en un audio difundido a los medios, que la gestión de las agendas, principal elemento de discrepancia entre las partes, «no justifica» una huelga de estas características.

Como apuntó anoche tras una reunión con el Sindicato de Médicos, reiteró que la SCS defiende una agenda «que tiene una recomendación clara de no superar los 35, 34 pacientes incluso por día, pero que también tiene que ser flexible porque todos los días es diferente, cada territorio es diferente, incluso cada época del año es diferente».

“Los pacientes no son números y no podemos considerar que el paciente 29 que llega a un centro de salud a esa hora de 8 a 15 horas, en un horario que ya está completo, tenga que ser atendido en otro horario, en otro horario en el tarde. , horas extras solo por estar fuera de ese límite numérico», dijo.

«Creemos que los equipos tienen que tener esa capacidad de organizarse», prosiguió Sotoca, quien destacó que «hay dinero, hay recursos para estas horas extraordinarias» y se ha mostrado partidario de «horarios de calidad», con «accesibilidad y suficiente tiempo para ver a cada paciente según sea necesario.

Esta propuesta, aliada a la «clara apuesta» por la seguridad del paciente, la mejora en la retribución de los vigilantes de seguridad o la estabilización de los profesionales del sistema, son, a su juicio, «motivos suficientes para seguir negociando en una fórmula menos conflictiva y abierta». a otros sindicatos».

En este sentido, ha indicado que la SCS está mostrando sus propuestas al resto de sindicatos con el objetivo de llegar a «un acuerdo conjunto global» para todos los profesionales del sistema que permita «mejorar» la Atención Primaria para «todos», profesionales y pacientes.