Dice que no está previsto modificar el régimen muy limitado de visitas a la cueva de Altamira (5 personas/semana) porque “funciona bien”.
SANTANDER, 17 de agosto. (PRENSA EUROPA) –
El director del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), Roberto Ontañón, alabó la «rápida» reacción del actual Gobierno regional (PP) para dar solución a los problemas que surgieron cuando se iniciaron las obras de la nueva sede del museo, evitando su cierre, que hubiera sido «lo peor.
Creo que se contestó rápido y creo que es la mejor demostración de la apuesta del nuevo equipo por este proyecto», dijo este jueves Ontañón, preguntado por este tema, en rueda de prensa en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, donde hoy y mañana dirige el curso ‘El nuevo MUPAC: investigación, conservación e interpretación del patrimonio arqueológico en el siglo XXI.
Ontañón se congratuló de que «al parecer esta primera crisis» en las obras del nuevo MUPAC se haya «superado» tras el anuncio hecho hace una semana por la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, de aprobar, previsiblemente en septiembre, un modificación del proyecto para solucionar los problemas encontrados en la excavación, algo que, según avanza, encarecería las obras en unos 3,6 millones.
Esto permitirá incorporar un nuevo sistema de contención de terrenos basado en el uso de un hidromolino, técnica utilizada en terrenos duros y sustratos rocosos como el terreno donde se está construyendo el MUPAC, que permitirá solucionar los problemas de contención de terrenos que dieron responde a la petición de Dragados de paralizar temporalmente las obras y –dijo Buruaga– «acelerará la ejecución de las obras que acumulan nada menos que un retraso en estos momentos.
Ontañón explicó que estos problemas surgieron «antes del cambio de gobierno», aunque en ese momento estaban negociando qué hacer en el ámbito de ejecución de la obra hasta que más tarde «saltó a los medios» y el actual Ejecutivo tuvo que adoptar una solución. .
“El actual Gobierno actuó rápido, empezó a estudiar el problema y a solucionarlo”, dijo Ontañón, quien también se felicitó porque, además, “parece” que la solución adoptada “no retrasará” el plazo estimado de ejecución de la obra , que según lo dicho podría terminar a finales de 2025 o 2026, además de que en el futuro pueden presentarse otros problemas que hagan que esto finalmente suceda, como sucede en muchas obras públicas.
FLEXIBILIZAR LOS TÉRMINOS DEL PLAN DE DIGITALIZACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
Por otro lado, se refirió al Plan de Digitalización del Patrimonio Prehistórico de Cantabria y Asturias, que recibirá fondos europeos en torno a 9 millones de euros, a través del programa ‘RETECH’ puesto en marcha por el Gobierno central.
Ha explicado que esta ayuda exige el cumplimiento de plazos para que el proyecto esté “finalizado y justificado en el primer trimestre de 2026”, algo en lo que -reconoció- “somos muy justos”. Por ello, se ha mostrado confiado en que, «ante la situación política de España», que aún no tiene nuevo Gobierno, puedan «flexibilizarse.
Reconoció que «hay mucho trabajo por hacer» y detalló que la previsión respecto a las etapas de este proyecto, en una situación «ideal», era dedicar todo 2023 a la elaboración de pliegos administrativos, licitación y adjudicación en para poder empezar a trabajar «en 2024.
Dicho Plan permitirá, por ejemplo, dotar de herramientas de realidad virtual a la exposición permanente, así como la digitalización de todas las cuevas con arte rupestre y paleolítico de la región.
ALTAMIRA
Por su parte, Ontañón, miembro del Patronato de Altamira, fue consultado sobre la posibilidad de cambios en el régimen de visitas a la cueva -ahora solo pueden entrar cinco personas a la semana- e indicó que por el momento “Hay no hay previsión, de momento, de cambiarlo” porque “funciona bien”.
“Parece apoyarle bien”, ha dicho Ontañón, que “imagina” que el Patronato puede reunirse “pronto”, ya que hace “más de 2 años” que no lo hace.