Este año se denunciaron 200 incidentes violentos con sanitarios, con 23 casos abiertos y multas previstas de 3.000 a 6.000 euros.
SANTANDER, 24 de octubre (Diario de Cantabria) –
El ministro de Salud, Raúl Pesquera, reiteró la voluntad de «diálogo y entendimiento» de su departamento para evitar el paro convocado a partir del 7 de noviembre por el Sindicato de Médicos, con el que negocia y al que propuso medidas entre los incentivos, compromiso de emplear a 141 médicos de familia y acciones para prevenir la agresión a los profesionales de la salud en los centros de salud.
En este sentido, el Ministerio prevé dotar de personal de seguridad a algunos centros e instalar cámaras en los 42 centros de salud de la región. Tras visitar cada uno de ellos para preparar su instalación, se licitará “ahora, pronto” el contrato de estos nuevos equipos.
Y es que el tema de la seguridad es algo que «preocupa» al Ministerio de Sanidad y «no ha dejado de hacer cosas» para prevenir ataques y mejorar los circuitos para que los profesionales los comuniquen, pues en lo que va de año se han denunciado 200 hechos violentos y hay 23 archivos abiertos. En cuatro de ellos se comunicó la primera notificación a los agresores, con penas previstas entre 3.000 y 6.000 euros, y en los casos de reincidencia llegando a los 15.000, tal y como establece la ley.
Así lo ha dicho la consejera en el pleno del Parlament este lunes, en respuesta a una interpelación de Vox y a las preguntas de Ciudadanos (Cs) sobre las medidas que tomará Sanidad para evitar la huelga indefinida convocada por los médicos de familia.
En este punto, Pesquera resaltó que el paro no es para todos los médicos, sino solo para el Sindicato de Médicos -los demás gremios no se sumaron-, que tiene una representación del 10% en la mesa sectorial.
Aun así, Saúde seguirá haciendo propuestas «hasta llegar a un entendimiento» con el sindicato y está dispuesto a incorporar en la negociación «cualquier medida que permita mejorar la situación de acuerdo con lo que establece la ley». «Entendemos que hay espacio para un entendimiento». “Seguiremos hablando y con el objetivo de reconciliarnos”, dijo el consejero.
Y es que Pesquera reconoce que Atención Primaria tiene «muchos aspectos que se pueden mejorar», pero ha subrayado que eso ocurre «aquí y en toda España» y que en Cantabria la situación «no es la peor de todas las comunidades», en un contexto de carencia. de profesionales y dificultades que se arrastran desde la pandemia.
La semana pasada, el Servicio Cántabro de Salud (SCS) trasladó al Sindicato Médico una propuesta de nueve puntos, en el primero de los cuales destacaba el «compromiso de tolerancia cero con las agresiones a los profesionales en los centros sanitarios», que incluye la citada instalación de cámaras en los sanitarios y en los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), presupuestados en las cuentas de 2023.
Los portavoces de Cs y Vox, Félix Álvarez y Cristóbal Palacio, criticaron que, dado que se acercan las elecciones de mayo, eso significa «estirar el chicle» y «el que venga después, que conduzca». Sin embargo, Pesquera indicó que va «al ritmo de la administración», que tiene plazos para las ofertas.
Las propuestas también se refieren a la contratación de seguridad privada para los centros de salud con mayor riesgo de agresión, empezando por los centros Castros y Sardinero en Santander; el de Cotolino, en Castro Urdiales, y el de Covadonga, en Torrelavega. Otra medida que el diputado Cs consideró «ridícula e insuficiente» por afectar sólo a cuatro centros.
En un segundo punto de la propuesta, se precisa que la Gerencia de Atención Primaria contratará 141 nuevos médicos de familia, 67 a través de la convocatoria del proceso de estabilización de empleo en 2022 y 74 plazas de «nueva creación», que serán convocadas «antes del 31 de diciembre». , 2022.” Se proponen “incentivos” a la movilidad entre áreas básicas de salud.
En el tercer punto, la SCS pone sobre la mesa que los nuevos contratos de continuidad asistencial que se creen en el Plan Básico de Atención y que estén sujetos a la movilidad “gozarán de un complemento retributivo vinculado a los desplazamientos entre centros”.
Además, por otro lado, se propone la retribución de quienes realicen labores de coordinación en los centros, así como el reajuste salarial del complemento de atención continua para médicos y profesionales en formación. Y en materia de carrera, se compromete a pagar al cuerpo médico interino “el reconocimiento pendiente en el primer trimestre de 2023”.
También está previsto «reforzar el presupuesto» del programa especial para optimizar el desempeño asistencial y la autocobertura en áreas básicas de salud, así como el programa especial para absorber la demanda y aumentar la jornada laboral, todo para hacer frente al «aumento de la demanda de cuidados y la dificultad de encontrar profesionales».
Álvarez (Cs) calificó de «lamentable» el documento de SCS y consideró que solo incluye «propuestas cosméticas» que suponen «un insulto a nuestros médicos y a los cántabros».
Mientras tanto, Palacio (Vox) ha añadido que los médicos «no tienen más remedio» que hacer huelga porque «no aguantan más» ante un Gobierno «desagradecido» que les «da la espalda» y «maltrata» a ellos.