Hay 1.500 inmuebles ofertados en diferentes plataformas turísticas, pero solo 130 están en el registro oficial
SANTANDER, 25 de noviembre (Diario de Cantabria) –
Santander creará un grupo de trabajo para analizar el impacto de la vivienda turística en la ciudad, ha anunciado este viernes la alcaldesa, Gema Igual, durante un encuentro con líderes del sector turístico en el Palacio de la Magdalena.
Según ha informado el Ayuntamiento, este colectivo llega tras conocer los datos de un reciente estudio encargado por esta administración según el cual en Santander hay 1.500 inmuebles ofertados en distintas plataformas turísticas, de los que solo 130 están incluidos en el registro oficial de la Generalitat. Dirección de Turismo de Cantabria, competente para regular las viviendas turísticas.
Estos inmuebles suman 5.800 camas, más que todos los hoteles de la ciudad juntos, y, en 2021, como referencia, facturan casi 27 millones de euros en total.
Este grupo de trabajo, que estará formado por especialistas de diversos sectores como el turístico y el inmobiliario, pretende realizar un análisis del impacto de la vivienda turística en el municipio, tanto a nivel económico como social, para saber qué está pasando con el mercado inmobiliario, cómo se ve afectada la vivienda en alquiler de larga duración, la subida de precios o el éxodo forzoso a zonas periféricas.
Así, Igual indicó que se estudiarán ordenanzas y reglamentos de otros municipios y comunidades autónomas para hacer una propuesta de gestión propia que incluya «los intereses de todos».
En este sentido, ha informado de que el Gobierno de Cantabria ya ha sido invitado a participar en este grupo de trabajo y se muestra «receptivo» a la propuesta.
El alcalde ha defendido que es «fundamental» que los turistas tengan la «mejor imagen» de Santander, «ya sea en un apartamento turístico o en un hotel con servicio 24 horas», y ha optado por trabajar en la promoción internacional porque el gasto medio El número de turistas extranjeros es mayor que el de visitantes nacionales, ya que suelen pasar más días en la ciudad.
También ha anunciado que el Ayuntamiento ya está trabajando en crear un acceso privado a todos los datos con potencial impacto turístico y viceversa para todos aquellos interesados del sector que deseen acceder a ellos para analizarlos y definir sus propias estrategias, estableciendo formas de colaboración para poner a tu disposición toda esta información.
También destacó que el sector turístico, tras ser uno de los más golpeados por la pandemia, volvió «rápidamente» a Santander, aunque sin alcanzar los números de 2019, principalmente por el turismo de congresos, que aún tiene una asistencia limitada a eventos.
De todos modos, destacó que ha sido «un buen año para el sector, que consiguió subir los precios», aunque la inflación ha afectado a su margen de beneficio, y destacó que la mitad de los turistas que visitan Cantabria pasan en Santander, donde generan más de 1,7 millones de pernoctaciones.
Por último, ha señalado que ha llegado el momento de plantear un plan de turismo cultural específico para Santander ante la próxima apertura de infraestructuras culturales tan «potentes» como el MUPAC o el Reina Sofía y que se sumarán a las ya existentes como el Botín Centro o las naves de Gamazo.
“Desde el área de turismo del Ayuntamiento seguiremos trabajando con foco en la recuperación del sector, en apoyar a la empresa privada y en mejorar el posicionamiento de la ciudad”, ha subrayado.