El contrato del programa alcanzará el récord de 88,4 millones y los artículos para la protección de la mujer subirán un 73%, un 83% desde 2020
SANTANDER, 3 de noviembre (Diario de Cantabria) –
La Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte de Cántabro contará el próximo año con un presupuesto de casi 162,5 millones (162.448.582 euros, fondos europeos incluidos), lo que supone un 7,8 por ciento más que este año y un 10 por ciento más desde el inicio de la legislatura.
El objetivo de las cuentas es conseguir el «desarrollo integral» de las iniciativas contempladas en los diferentes departamentos, como los proyectos culturales en curso, y también destacar los elementos «históricos» para la Universidad de Cantabria o el crecimiento «exponencial» de las destinadas a promover la igualdad y protección de la mujer, que contarán la próxima primavera con un centro de atención telefónica 24 horas en Santander.
Más de la mitad del presupuesto global, 93,6 millones, corresponde a la Dirección General de Universidades, que aumenta en 5 millones, y se debe a que el contrato programa con la UC supera «cifras récord», hasta tener «la mayor contribución de la historia pública»: 88,4 millones, es decir, 3,8 millones adicionales.
Además de este «hito», en las cuentas del Ministerio que dirige Pablo Zuloaga, también vicepresidente del Gobierno del PRC-PSOE, destacan otros tres. Uno de ellos es el crecimiento “sin precedentes” de las inversiones para promover la igualdad y la protección de las mujeres, que alcanzan los 9,3 millones tras subir un 73 % respecto a 2022 y un 83 % desde 2020, enlazando así cuatro años de incremento “notable”.
A lo anterior se suman las partidas destinadas a proyectos culturales, de forma que el Centro de Prehistoria de Puente Viesgo abrirá sus puertas en 2023, cuando comenzarán las obras del nuevo MUPAC, el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, que contará con 7,5 millones, o que los del proyectado centro artístico de La Lechera de Torrelavega sean también «una realidad» -dispondrán de 235.000 euros para el proyecto de ejecución y dirección de obra-. Para estas y otras actuaciones, esta dirección general dispondrá de 29,8 millones, un 24% más, y el crecimiento también es «exponencial», un 53% hasta ahora en funciones.
De los presupuestos de esta Vicepresidencia y Ministerio, su titular también destacó en la presentación, este jueves en rueda de prensa, el desarrollo de políticas en materias como la memoria histórica, la cooperación al desarrollo o la juventud.
En este último ámbito, anunció dos novedades: la primera, que a partir del 1 de enero el carné joven será gratuito para todos los cántabros de entre 12 y 30 años, que hasta ahora pagaban 6 euros para beneficiarse de descuentos en tiendas, transporte, museos , espectáculos, deportes y actividades organizadas por Juventud.
Y en segundo lugar, que esta dirección general ponga en marcha en 2023 un nuevo programa de actividades juveniles a través de los municipios, que estará dotado con 240.000 euros para el desarrollo de cursos, talleres y otras iniciativas de ocio y tiempo libre en los municipios, para vecinos de 14 a 29 años.
UNIVERSIDADES
La Dirección de Universidades, Investigación y Transferencia recauda casi seis de cada diez euros del presupuesto del Ministerio y, desde 2020, ha crecido un 13,5%. Además del contrato programa con la propia UC, el incremento de 128 miles de euros en el epígrafe de becas universitarias, así como la incorporación a la contabilidad de la entidad educativa del pago de los sexenios y quinquenios de los profesores ayudantes y ayudantes medicos
En materia de investigación se supera la ‘barrera psicológica’ de los 4 millones, en obras y equipamientos también se alcanza una cifra récord: 3,4 millones y se renovará Comunicaciones UC, con 2 millones.
Además, la Universidad Internacional Menéndez Pelayo recibirá una ayuda de 450.000 euros (más 40.000 euros) y las partidas se destinarán a UNED (330.000 euros), CISE (75.000 euros), UNATE (54.000 euros) o Cámara de Comercio (28.000 euros) ).
IGUALDAD Y MUJER
El presupuesto de Igualdad y Mujer se divide en tres programas, con casi 9 millones. El primero, de promoción de la igualdad de oportunidades, cuenta con 7,2 millones, y el objetivo es disponer de un centro de referencia para la mujer en los municipios, a través de las nueve oficinas existentes, a las que se sumará el centro de la Comunidad de Liébana y Peñarrubia.
En 2023, Cantabria destinará 2 millones para hacer frente a todo tipo de violencia contra la mujer: «No dejaremos sola a ninguna mujer, a ningún niño o niña que requiera nuestra atención», garantizó Zuloaga.
El segundo programa cuenta con más de 1,6 millones de ayudas para promover la natalidad y el tercero busca disponer de un centro de información y atención permanente a víctimas de violencia de género 24 horas al día. El vicepresidente indicó que el Ejecutivo está «inmerso» en la compra de un edificio en Santander para albergar este servicio, y que busca un inmueble «bien comunicado, accesible y próximo» al hospital, manteniendo la idea de que abierto en primavera. .
ACCIÓN CULTURAL, PATRIMONIO Y MEMORIA
La Acción Cultural también incluye partidas para el nuevo espacio creativo en el que se transformará la estación de tren de Sierrapando (565.938 euros); presentaciones en las casas de Águila y La Parra en Santillana del Mar (200.000 euros); la rehabilitación y puesta en valor de la casa del Dr. Madrazo en Vega de Pas (200.000 euros); y la restauración de la carpintería y vidrieras del Palacio de Sobrellano de Comillas (160.000 euros).
También habrá dinero para la nueva Biblioteca de Cabezón de la Sal (198.000 euros); la rehabilitación del auditorio del Ateneo de Santander (100.000 euros); la mejora del centro de visitantes de Covalanas (55.000 euros); o reparar la visera de la entrada a las cuevas de Monte Castillo (20.000 euros).
Zuloaga valoró los 7,2 millones que se destinarán en 2023 a la gestión y promoción cultural, de los que destacó 495 mil euros para los diferentes circuitos escénicos y artísticos que recorren Cantabria en el ámbito de ‘A Cultura Contra-Ataca.
El Ministerio destinará 50.000 euros a la Fundación ENAIRE, 600.000 euros al Festival Internacional de Santander, 500.000 euros a la Fundación Albéniz y 100.000 euros a Arte Santander.
En Patrimonio Cultural, se colaborarán 430.000 euros con entidades locales para la restauración de cuatro BIC, Bienes de Interés Cultural: el Palacio de Chiloeches en Santoña (50.000 euros); el puente de San Cayetano en Potes (80.000 euros); la Torre de la Carretera en Val de San Vicente (150.000 euros); y el Muelle de Carga de Dícido en Castro Urdiales (150.000 euros).
Además, en materia de Memoria Histórica, el Ministerio continuará en 2023 los trabajos de prospección de terrenos para la localización de fosas e identificación de los restos mortales de las víctimas, objetivo al que se destinará una partida inicial de 120.000 euros.
DEPORTE Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO
En Deportes, el presupuesto crece un 16,9% hasta los 11,5 millones, lo que supone un 35% desde el inicio de la legislatura, con énfasis en programas como el deporte escolar, con 610.000 euros, el doble del apoyo a eventos deportivos nacionales e internacionales (302.250 euros). ; partidas a las que se suman las subvenciones nominales a 48 federaciones cántabras (1,1 millones).
También continuarán las becas para deportistas cántabros de alto nivel (150.000 €), los programas de modernización deportiva (158.000 €) o las ayudas a deportes autóctonos como el remo y los bolos (214.500 €).
Para inversiones reales, habrá 1,4 millones, destacando 1,1 millones para el campo de regatas del embalse del Ebro, que ya está en proceso de licitación con casi medio millón.
Finalmente, el presupuesto de Cooperación al Desarrollo crece hasta los 4,5 millones, un 27% más, debido a la guerra de Ucrania.