Local  

Zuloaga asegura que Igualdad ha atendido «siempre» las peticiones del Consejo de la Mujer

Gochicoa estima que unas 80 personas se ven afectadas por la Ley de Costas en Cantabria

SANTANDER, 14 de noviembre (Diario de Cantabria) –

El vicepresidente cántabro y ministro de Igualdad, Pablo Zuloaga (PSOE), aseguró que la Dirección General de Igualdad y Mujer del Gobierno de Cantabria respondió «siempre de forma inmediata» a las peticiones y peticiones de reuniones del Consejo de la Mujer.

Zuloaga respondió así a las preguntas del PP en el pleno del Parlamento de este lunes, en el que la diputada ‘popular’ Isabel Urrutia le cuestionó «por qué dejó» el Consejo, que se ha sentido «descuidado, despreciado y deliberadamente ignorado», provocando la dimisión de la presidenta de este organismo durante tres años, Sofía Arobes, y de la vicepresidenta, Lourdes Gómez.

Zuloaga justificó que el Consejo tiene «total autonomía personal» para funcionar y que desde su constitución en 2019, su comisión permanente se ha reunido 20 veces y el pleno otras siete. Además, aseguró que «siempre» contó con la presencia de la directora general de Igualdad, Consuelo Gutiérrez, quien a su vez le trasladó sus preocupaciones.

“Conozco en detalle y en tiempo y forma todos los requerimientos del Consejo”, sentenció, para luego detallar los medios que su Ministerio ha puesto a disposición del organismo desde su creación “respetando su plena autonomía”, como los medios electrónicos. , talleres, auditorías o catering. “Tuvo todos los medios y reuniones que consideró”, insistió Zuloaga.

También agradeció al presidente saliente «por los servicios prestados» y dijo que ya se reunió con su sucesora, Rosa Juárez, quien «espera» el nuevo mandato, aún marcado por las consecuencias de la pandemia.

Por último, censuró al PP por haber eliminado al Consejo durante la legislatura en la que gobernó. “Para ahorrar dinero en 2012 sacaron adelante el Consejo. Recuérdenlo”, dijo.

En tanto, Urrutia argumentó que desapareció porque «era un momento muy difícil en el que le pedíamos mucho esfuerzo» a la sociedad. Además, lamentó que durante su Gobierno se hayan producido críticas «tremendas» por parte de los socialistas porque «ni siquiera miramos al Consejo» y se tardó «más de cuatro años en ponerlo en marcha» para que, después, otros tres «en blanco.

Por eso, preguntó a Zuloaga «por qué se fue» de este organismo y de las asociaciones de mujeres, lamentando que se sientan «usadas» para hacer «marketing».

AFECTADOS POR LEY COSTERA

La sesión de control al Gobierno del Pleno ha comenzado hoy con una pregunta también del Grupo Popular al Ejecutivo sobre la modificación del Reglamento General de Costas, pregunta planteada por el portavoz parlamentario del PP, Iñigo Fernández, y contestada por el Ministro de Obras Públicas, el regionalista José Luis Gochicoa.

El primero lamentó la actuación de la ministra de Transición Ecológica y Reto Democrático, Teresa Ribera, en relación con Cantabria, afirmando que «cada decisión» que toma es «una agresión» para esta región, y censuró que con tal cambio lo que se haga es “aplastar” a los afectados por la norma en cuestión, que acompañó el debate en la Legislatura.

Por su parte, el concejal ha indicado que la norma solo afectaría a unas 80 personas, número con el que el PP no está de acuerdo y, sin embargo, considera que debería implantarse «aunque sólo sea una».

Gochicoa manifestó su apoyo al grupo e indicó que aunque no se ha reglamentado como a él “le gustaría”, su Ministerio tiene que cumplir con la ley, más cuando fue ratificada por la Corte Constitucional, en sentencia dictada este año. «No podemos ir en contra de eso», argumentó.

La titular de Educación, la regionalista Marina Lombó, también intervino en el pleno para responder al PP sobre la construcción del gimnasio en el IES Dr. Zapatero Domínguez de Castro Urdiales, quien ha dicho que comenzará «en cuanto esté listo el proyecto» y será una realidad en el curso 2023-24.

Una cita que no convenció al ‘popular’ Álvaro Aguirre, que está seguro de que «no les da tiempo». “Nada se construyó en tan poco tiempo”, dijo, luego de criticar el tiempo de elaboración del proyecto. ¿Qué son, las pirámides de Egipto?», bromeó.

STAND NACIONAL EN EL EDIFICIO DE CORREOS DE SANTANDER

Por otro lado, el Pleno rechazó una moción del PP para solicitar que Santander cuente con un Parador Nacional de Turismo «de acuerdo con el compromiso asumido» por el ministro de Cultura, Pablo Zuloaga, cuando era delegado del Gobierno en Cantabria, y el ministro de la , Reyes Maroto,.

La iniciativa no salió adelante por el voto en contra de regionalistas y socialistas, que apoyan al ejecutivo regional, y los dos diputados de Ciudadanos -los otros dos del grupo mixto, de Vox– se abstuvieron.

Así, los ‘populares’ se quedaron solos en su propuesta, tras rechazar la enmienda de modificación presentada por el PRC y el PSOE, con la que querían que el Parlamento instara al Gobierno regional a que instase a su vez al Ayuntamiento de Santander a reiniciar con urgencia la adecuada gestión administrativa. procedimientos para adaptar los usos del planteamiento urbanístico que posibiliten la futura instalación de un Parador en el edificio de Correos.

El portavoz de Turismo del PP, Roberto Media, ha explicado que su grupo se negó a incluir la enmienda para que los regionalistas «se hagan una foto» y voten a favor de su iniciativa o voten «con los que no dicen la verdad», en referencia a Zuloaga. , quien ha sido censurado por sus «mentiras» sobre esta propuesta.

La moción fue debatida tras la pregunta de la semana pasada, respondida por el consejero de Turismo, el regionalista Javier López Marcano, quien destacó que el Ejecutivo cántabro «no descarta» la reanudación en el «futuro» y el «diálogo» sobre la idea de creando una oficina de correos, aclarando que esta legislatura ha dado prioridad a otros proyectos, como el MUPAC o el Año Jubilar del Líbano.

Además, el Pleno rechazó, con 21 votos en contra y 13 a favor, una iniciativa de Vox -una propuesta no de ley, apoyada por este partido, Cs y PP y que fue «no» por el PRC y el PSOE- dirigida a la establecimiento de medidas de emergencia para compensar los sobrecostes de suministro de energía para «garantizar que todos los estudiantes tengan condiciones confortables en sus centros educativos».

Para ello, propusieron aumentar la asignación de subvenciones «a los centros apoyados con fondos públicos» en los Presupuestos Generales de Cantabria de 2023.

Asimismo, en la sesión se rechazó una iniciativa del mismo nivel que la anterior, un PNL defendido por el PP, para instar al bipartidismo PRC-PSOE a “desbloquear” inmediatamente las cantidades contenidas en el Fondo de Mejora Forestal de Utilidad Pública de Cantabria, y que en este caso se abstuvieron los dos parlamentarios de Vox.

Los regionalistas justificaron su voto en contra porque entendieron que el Gobierno «no bloqueó nada», es decir, que el referido fondo «no está bloqueado», sino que funciona «según el nuevo reglamento».