BILBAO, 16 de octubre (EUROPA PRESS)-
CIE Automotive, SA ha cerrado este lunes la venta a Ferral United GmbH (sociedad propiedad de Mutares SE & Co. KGaA) de su negocio de fabricación de componentes forjados en Alemania, una vez cumplidas las condiciones suspensivas.
Según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esta operación supone la venta de la totalidad del capital social de las sociedades Schöneweiss & CO GmbH, Gesenkschmiede Schneider GmbH, Falkenroth Umformtechnik GmbH y Jeco-Jellinghaus GmbH, de las cuales CIE Automotive es propietaria a través de su filial que cotiza en la India, CIE Automotive India Ltd.
El valor de la transacción asciende a 55,5 millones de euros, lo que equivale aproximadamente a cinco veces el EBITDA proforma recurrente de 2023. El precio a recibir asciende a un importe máximo de 25 millones de euros, considerando determinados importes contingentes de 2,3 millones euros. euros.
El 15 de diciembre de 2022, el Consejo de Administración de CIE Automotive aprobó la decisión estratégica de discontinuar estas actividades de forja en Alemania y vender el citado negocio, registrando su patrimonio neto consolidado como un “grupo de activos y pasivos mantenidos para la venta”. su valor de realización en el ejercicio 2022, actualizando este valor a medida que avanzaban las negociaciones durante el ejercicio 2023.
Por tanto, la venta del negocio no tiene un impacto adicional significativo en la cuenta de resultados consolidada de CIE Automotive. Con alrededor de 600 empleados y unas ventas de 220 millones de euros en el ejercicio 2022, estas empresas están especializadas en la fabricación de componentes de forja y mecanizados y están enfocadas fundamentalmente al mercado europeo de camiones.
El director general de CIE Automotive, Jesús María Herrera, explicó el pasado mes de agosto, cuando se anunció la operación, que este negocio se integró en CIE en 2013, en el marco de la alianza con la india M&M, y durante la última década se ha trabajado destaca “en la mejora continua de su rentabilidad y productividad, habiéndose alcanzado resultados plenamente satisfactorios durante este periodo”.
Sin embargo, añadió, quisieron «desinvertir» en él porque no lo consideraban «core» y con el principal objetivo de redirigir recursos financieros y de gestión a negocios más rentables, incluidas otras geografías con mayor potencial de crecimiento y otras tecnologías con mayor potencial. demanda de sus clientes en el contexto de las “megatendencias del sector (descarbonización, iluminación del coche, confort…)”.