MADRID, 18 de septiembre (EUROPA PRESS)-
UGT FICA pidió estabilidad política para consolidar la industria automovilística española y expresó su deseo de que ninguna organización política anteponga los intereses partidistas a la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores.
A través del secretario del sector de Automoción de UGT FICA, Jordi Carmona, la federación ha pedido este lunes a la clase política invertir en la solidez del país «para poder acometer las actuaciones que la automoción necesita» y reforzar así su posición frente a los competidores.
Carmona destacó que se trata de un sector «extremadamente susceptible a las decisiones políticas» y considera que «hay mucho en juego en los próximos meses».
El secretario, por su parte, aprovechó para recordar que hace unos meses los distintos agentes del sector “estábamos en un proceso de diálogo y negociación en torno a propuestas que tenían como objetivo acometer la transformación necesaria para dinamizar el mercado”.
Sin embargo, ahora ven “cómo hay partidos políticos negacionistas que rechazan la transición a una economía verde” y “cuestionan las ayudas acordadas en el ámbito de la Comisión Europea que están recibiendo España y el resto de países miembros a través de los diferentes Proyectos Estratégicos de Desarrollo Económico”. Desarrollo y Recuperación y Transformación (Pertes)”.
Así, Carmona ha sostenido que considera “imprescindible continuar con el actual modelo de proyectos transformadores ya que está demostrando ser la mejor y única manera en este momento de garantizar una transformación industrial en la que los trabajadores no salgan perdiendo”. «
NEGOCIACIONES DE LAS 23 PROPUESTAS
En un comunicado, UGT FICA insistió en la necesidad de avanzar de forma negociada con las 23 propuestas que ya ha presentado (y algunas de las cuales ya han sido acordadas) para garantizar las fábricas, la cadena de valor y el empleo en el sector.
Una de estas demandas incluye el pedido al Gobierno de turno de prorrogar el contrato de ayuda, que finaliza el 31 de diciembre de este año.
Además, estas 23 propuestas incluyen no sólo medidas industriales sino también laborales, como 32 horas semanales; ayudas directas para la compra de vehículos libres de impuestos o ayudas para la contratación de jóvenes, entre otras iniciativas.