Claves de los Goya 2023

Claves de los Goya 2023


Magdalena Tsanis |

Madrid (EFE).- Más nominados que nunca a la mejor y más diversa cosecha del cine español de los últimos años. Goya 2023 vuelve este sábado al Auditorio de Andalucía de Sevilla, donde inició su gira en 2019, tras haber pasado por Málaga y Valencia en las dos últimas ediciones.

Estas son las claves de los 37 Premios Goya, desde las películas favoritas hasta el protocolo contra la violencia sexual que la Academia de Cine adoptó por primera vez en su celebración más importante del año.

1.- «As Bestas» y «Modelo 77», los favoritos

Con 17 y 16 nominaciones respectivamente, el thriller rural de Rodrigo Sorogoyen y El preso de Alberto Rodríguez entran como favoritos. Le siguen “Alcarrás”, un luminoso drama familiar y agrario de Carla Simón, y “Cinco lobitos”, la ópera prima de Alaúda Ruiz de Azúa sobre la maternidad, ambas con 11 nominaciones.

El equipo técnico de la película «Como bestias», en una imagen de archivo. EFE/Daniel González

2.- Cinco nominados por categoría

Fernando Méndez-Leite debuta en estos Goyas como presidente, sucediendo a Mariano Barroso, con una gran noticia: los nominados pasan de cuatro a cinco en todas las categorías -hasta ahora solo había cinco a mejor película- en respuesta al crecimiento del cine español , en cantidad y calidad.

3.- Cambio generacional y más mujeres

Es la primera vez que hay más directoras que directores en la categoría de mejor película, tres (Carla Simón, Pilar Palomero por «La Maternal» y Ruiz de Azúa) contra dos (Sorogoyen y Rodríguez), y todas nacidas entre 1971 y 1986.

La proporción, tres a dos, se repite en la de mejor dirección novel: Ruiz de Azúa, Carlota Pereda (“Cerdita”), Elena López Riera (“El agua”), Juan Diego Botto (“Al margen”) y Mikel Gurrea («Limpiar»).

el director de "alcaparras"  nominada Carla Simón, una de las favoritas a los Premios Goya 2023
La directora de «Alcarràs» nombra a Carla Simón, en imagen de archivo. EFE/ Marta Pérez

4.- Antonio de la Torre y Clara Lago, maestros de ceremonias

Tras la experiencia del año pasado, en la que no hubo presentadores reales, este año la Academia de Cine ha fichado al actor más nominado, Antonio de la Torre (14 veces, ganado dos) y al protagonista de la película española más premiada («Ocho apellidos Vasco» ), Clara Lago.

5.- Carlos Saura y Juliette Binoche, premios honoríficos

Carlos Saura, el cineasta que introdujo la modernidad en España a finales del franquismo, recibirá el Goya de Honor a los 91 años y con más de 50 títulos en su haber, aclamado como «La primo Angélica», «Cría cuervos «, «Rápido, rápido» o «Ay Carmela».

El director de cine Carlos Saura, Goya de Honor 2023
El director Carlos Saura, en una imagen de archivo. EFE/Juan Pablo de la Fuente/ Malvalanda/ Wanda Visión

El Goya Internacional, otorgado por segundo año consecutivo, es para la actriz francesa Juliette Binoche, por una carrera de cuatro décadas en las que ha trabajado con directores como Godard, Kieslowski, Haneke, Kiarostami, Cronenberg o la española Isabel Coixet y que le han valido desde el Oscar hasta los premios de Cannes, Berlín o Venecia.

6.- Los protagonistas, veteranos versus jóvenes

Por el lado de los veteranos, Luis Tosar (“En los márgenes”), ganador de tres Goyas y nueve veces nominado; Javier Gutiérrez («Modelo 77»), que cuenta con dos Goyas y seis nominaciones; y el francés Denis Ménochet (“Las bestias”), uno de los rostros más reconocidos del cine francés que también ha trabajado con directores como Tarantino, Ridley Scott o Justin Kurzel.

El actor Luis Tosar, uno de los nominados a los Goya 2023
El actor Luis Tosar, en una imagen de archivo. EFE/Juan Carlos Hidalgo

La nueva ola de intérpretes masculinos está representada por Miguel Herrán («Modelo 77»), que a pesar de ser joven -26 años- ya tiene un Goya al Mejor Actor Revelación y Nacho Sánchez, nominado por primera vez por su elogiada y arriesgada labor en «Mantícora» de Carlos Vermut.

7.- Laia Costa, la favorita de los Goya como Actriz Principal

Entre ellos, la favorita es la catalana Laia Costa, que lleva años trabajando en producciones nacionales e internacionales, pero consiguió su primera nominación con «Cinco lobitos».

Se enfrenta a Anna Castillo («Girasoles salvajes»), que ya tiene un Goya y cuenta con cuatro nominaciones a su carrera; otra nominada habitual y ganadora del Goya, Bárbara Lennie (“Las líneas torcidas de Dios”); Vicky Luengo (“Suro”) y la francesa Marina Foïs (“Como bestias”).

La actriz Laia Costa, una de las nominadas a los Goya 2023
La actriz Laia Costa en una imagen de archivo. EFE/EPA/Sascha Steinbach

8.- El club Goya

Como siempre, los Goya se pueden emitir en RTVE, pero este año, además, para buscar una mayor complicidad por parte del espectador, la Academia de Cine ha propuesto una base oficial de fans de los Goya (laporradelosgoya.com) que estará activa hasta que se revelen los ganadores. . El galardón, para asistir a la ceremonia de los Goya el próximo año.

9.- Presentaciones de Natalia Lafourcade y Pablo López

Hasta el momento se han anunciado las actuaciones musicales de Natalia Lafourcade, Pablo López e Israel Fernández. La producción de gala estará a cargo de Gestmusic y estará dirigida por Tinet Rubira y Ángel Custodio.

El cantante Pablo López actuará en los Goya 2023
El cantante Pablo López durante una actuación. EFE/mariscal

10.- Protocolo contra la violencia sexual

Tras las dos denuncias por agresión sexual en la fiesta posterior a los Premios Feroz, celebrada el pasado 28 de enero en Zaragoza, la Academia de Cine ha elaborado un protocolo para hacer frente a posibles situaciones similares en los Goya, que también celebran tradicionalmente su fiesta posterior a la gala.

En Zaragoza también se aplicó un protocolo: el equipo de seguridad del evento intervino en cuanto tuvo conocimiento del incidente, aisló a los agresores y ayudó a las víctimas. Además, solicitó la presencia inmediata de la Policía, quienes se encargaron de estas denuncias y de la investigación.