Miguel Martín Alonso I Almería, (EFE).- Javier M. Alcaraz, ‘Chayi’ para el mundo del rock, es un periodista y crítico musical de la vieja escuela, y en su libro ‘Poesía Básica. Extrechinato y Tú ensancha el alma’ articuló un “acto de reconciliación” entre los protagonistas de este disco que dio vida a los poemas de Manolo Chinato sobre el escenario.
“La música era un veneno que tenía dentro y por algún lado tenía que explotar. Y como no me dieron el don de tocar, me dediqué a contarlo”, cuenta en entrevista con EFE Chayi, con más de 20 años de trayectoria que compagina el periodismo local con sus colaboraciones en ‘Rock Estado’ (2002). -2021) y en Cuadernos Efe EME, creador del sitio ‘RockSesión’.
Durante este tiempo se hizo especialista en Extremoduro, Roberto Iniesta ‘Robe’, Marea y Platero y tú; En definitiva, de este “círculo de rock poético” nació el proyecto Extrechinato y tú, que editó un único disco, “Poesía Básica”.
A la hora de contactar con ‘Robe’ para empezar a preparar su libro Extrechinato y Tú, fue directo: “Dijo que sí, pero siempre que el poeta (Manolo Chinato) lo quisiera también. Llamé a Manolo y su respuesta fue clara: si Robe dijo que sí, es porque él confía en ti, y yo confío en él”, revela el escritor.
Los cuatro jinetes»
Entonces, el autor tomó las bolsas y se quedó en Puerto de Béjar (Salamanca). “Lo primero fue absorber el lugar, porque la poesía de Manolo tiene mucha tierra, campos, montañas, ríos, nieve… Estuve tres días con Manolo, y estar tres días con él es como estar un mes con otra persona «, agrega.
“Él cuenta las cosas con tanta pasión y tan vívidamente que se siente como si estuviera retrocediendo en el tiempo. Me ayudó mucho a conectar con toda la parte emocional de todo lo que significó”, garantiza.
Gracias a ello, pudo empezar a juntar las piezas de este puzzle formado por “cuatro jinetes”: el propio Manolo, ‘Robe’, Fito Cabrales e Iñaki Antón. Curiosamente, su primer contacto, ‘Robe’, sería el último eslabón de esa cadena en los preparativos del libro. “Hablé con él literalmente tres días antes de la fecha de entrega”, bromea.
Una de las “grandes sorpresas” durante la preparación de la obra fue Fito. “Ya había entrevistado cinco veces a ‘Robe’, a Iñaki también. Sabía que no tendría ningún problema con ellos. Pero no Fito. Le envié un correo a su gerente y ya estaba pensando en un plan B, un plan C y esa misma tarde sonó el teléfono y cuando lo atendí escuché: soy Fito”, cuenta.
Además de los cuatro «protagonistas», el periodista también cuenta con el director de Warner Music durante casi quince años, Charlie Sánchez, con José Antonio Gómez y Ernesto Muñoz); así como cercanos periodistas y músicos como Rulo (La Fuga, Rulo y La Contrabanda), Alén Ayerdi (Marea), Rosendo, Poncho K, Tuco, o los violinistas Ara Malikian y José Ángel Vélez.
El prólogo también es obra de Kutxi Romero, vocalista y letrista de ‘Marea’.
El libro
El primer capítulo de Extrechinato y Tú, dice, es una «mirada a la vigencia actual» de esta experiencia musical. ‘Robe’, por ejemplo, inicia sus giras con un recital de Manolo; Fito canta uno de los temas de este disco en San Mamés, e Iñaki vuelve a grabar dos temas instrumentales en su nuevo proyecto en solitario.
Y desde ese «agarre en el presente» el libro se remonta al pasado, al bar de Manolo, y desde allí las historias de sus protagonistas se entrecruzan y cuentan cómo ‘Robe’ encuentra al poeta capaz de escribir ‘Tres puertas’ en una bolsa en apenas 15 minutos resguardado de la tormenta, alguien que guardaba sus escritos en un “cajón” y solo los mostraba a sus allegados.
“Cuando se conocen, Manolo ya es fanático de ‘Extremoduro’ de alguna manera (…) ‘Robe’ le animó a recitarlo en su concierto y Manolo recita este poema que se convertiría en ‘Ama, ama y ensancha el alma’ (… ) ‘Robe’ está tan asombrado que va muchas noches a verlo.
Por eso, de 1991 a 1994, hubo muchos versos sueltos de Manolo en las canciones de ‘Extremoduro’”, explica.
Como buen crítico, el escritor también analiza tema por tema y cuenta la «intra-historia privada» de cada canción, además de abordar el impacto que tuvo el disco y cómo influyó en la carrera posterior de sus participantes.
el poeta rockero
“En cierta medida, funciona como una rueda dentada de lo que ha sido la carrera de Fito, ‘Robe’… No es que haya sido un banco de pruebas, pero todo lo que has hecho en el pasado ayuda en el presente”, añade. . .
“Además de su carácter único y exclusivo, y por toda esta intrahistoria, en un momento en que parece que el frontalismo de una vida se contagia en cosas que deberían permanecer ajenas, el rock es sentimiento de unidad y libertad; Me dio una sensación de construir y no de destruir, de hacer un acto de reconciliación”, añade.
“Así como García Lorca se convirtió en el poeta del flamenco, Manolo se convirtió de alguna manera en el poeta del rock (…) Fue una revolución para todos (..:) ‘Extremoduro’ y ‘Platero y tú’ también hicieron un poco a Manolo” , dice sobre Extrechinato y Tú.
“Se creó una escuela de rock poético y el gran culpable es ‘Robe’, eso está claro. Al final se crea un círculo más amplio (…) Creó una escuela. La poesía en el rock siempre ha estado presente, pero era un cumplido indiscutible”, concluye. EFE
Se publica por primera vez en EFE Notícias la entrada El «acto de reconciliación» literario de los protagonistas de ‘Extrechinato y tú’.