El primer viaje literario del cantautor colombiano Fonseca


Por Maribel Arenas Vadillo |

Bogotá (EFE).- Juan Fernando Fonseca tenía apenas cinco años cuando subió por primera vez a un escenario, aunque su carrera profesional no comenzó hasta 2002, con el lanzamiento de su primer disco. Veinte años después, el cantautor colombiano presenta su primer libro titulado ‘Canciones, historias y 20 años de memorias’.

Esta historia, que saca a la luz las historias ocultas detrás de los temas más llamativos de su discografía, es el resultado de un proceso de escritura «breve pero muy intenso» entre habitaciones de hotel y viajes en avión, según reveló el artista en una entrevista con EFE en Bogotá. .

El cantante colombiano Fonseca habla durante una conferencia de prensa en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Los sentimientos de gratitud y nostalgia, además de construir las canciones del bogotano, también atraviesan las páginas de su obra en un intento de «recordar y agradecer» a todas las personas que lo acompañaron en este «viaje», como el representante de la artista fallecida poco después del inicio de la carrera profesional de Fonseca, Patricia Téllez.

«El tema de la gratitud surgió de una invitación de México para participar en un disco sobre valores. Me dijeron que tenía que hacer una canción sobre la gratitud. Desde entonces, se ha convertido para mí en un tema importante y recurrente en mi música”, recordó el artista, definiéndose a sí mismo como un “adicto a la nostalgia”.

Colores oscuros y un vallenato para García Márquez

Celoso de mostrar su vida privada en público, Fonseca admite que mientras escribía vivió momentos en los que sintió «que se le arrugaba el corazón», recordando anécdotas como el día que conoció y cantó su vallenato ‘Gratitud’ en el salón de la casa de uno de sus mayores referentes: el Premio Nobel de Literatura en 1982, Gabriel García Márquez.

Otro de los misterios que el artista resuelve entre sus páginas es el por qué todos sus trajes se reducen al negro o, en su defecto, a tonos oscuros.

“Siempre he sido un gran fan de Metallica desde la escuela y toqué con mi banda, NASH, canciones del grupo. Tenía esa mañana para tocar en vivo”, dice entre risas.

El cantante colombiano Fonseca habla durante una conferencia de prensa hoy en Bogotá (Colombia).  EFE/Mauricio Dueñas Castañeda
El cantante colombiano Fonseca habla durante una conferencia de prensa en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

En sus primeras líneas, el autor también reivindica a sus padres como los pilares fundamentales sobre los que basó su carrera musical, ya que en casa “la música nunca fue un obstáculo”.

Nesse sentido, a mãe do artista, Ana Marcela Carrera, reconheceu à EFE que ao ler a obra do filho não podia deixar de relembrar os tempos em que «quando pequeno ela o levava e trazia» para as aulas de canto que ele fazia na Academia Cuatro estaciones.

La propia casa de la familia fue el escenario en el que el cantautor realizó su primera composición. Fonseca tenía doce años cuando, viendo en las noticias la dura realidad de la Bogotá de los noventa, tomó una de las libretas junto al teléfono y, guitarra en mano, dio a luz a ‘La televisión’.

Cinco caminos de vida y una sola misión

Si bien Fonseca reitera que, como buen «viajero», sus fantasmas y sueños permanecen inmóviles, su publicación se divide en cinco «viajes» que coinciden con cada una de las etapas de su vida.

«He exorcizado estos fantasmas a través de mi música en frases y palabras que solo yo entiendo», reflexiona.

El amor es otro de esos elementos inmutables que están muy presentes en las letras del cantante, que alcanzó la fama y su primer Grammy Latino con ‘Te mando flores’, canción que compuso para su mujer Juliana mientras vivía en España y que culminó. su escenario en el reality de televisión ‘La Granja’.

Anticipándose a sus próximos lanzamientos, el artista asegura dejar en claro que serán «de corazón y siendo absolutamente sinceros» con sus sentimientos y pensamientos, para cumplir con su misión de vida: hacer que su música esté «al alcance de los demás» de manera que «acompaña, entretiene y sana» a sus oyentes.