Salud  

279.000 nuevos casos, la mayoría de colon, mama y pulmón

279.000 nuevos casos, la mayoría de colon, mama y pulmón


Madrid (EFE).- Este sábado se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, fecha en la que asociaciones, organizaciones médicas, profesionales e instituciones hacen un llamamiento a la prevención de una enfermedad que se prevé diagnosticará a más de 279.000 personas en 2023. España, en su mayoría del colon , cáncer de mama y pulmón.

Estos son los datos que considera la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) de una enfermedad que representa el problema sociosanitario más importante del mundo: uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida, apunta la Asociación Española Contra el Cáncer.

Y la enfermedad que va en aumento, hasta el punto de que en España se esperan 341.000 casos en 2040.

Los cánceres más comunes

Los cánceres más frecuentes serán los de colon y recto (42.721 nuevos casos), mama (35.001), pulmón (31.282), próstata (29.002) y vejiga (21.694).

En los hombres, las de próstata (29.002), colon y recto (26.357) y pulmón (22.266) serán mayoritarias, mientras que las mujeres sufrirán las de mama (35.001) y las de colon y recto (16.364).

Imagen de archivo de una mamografía. EFE/ Miguel Ángel Polo

Mortalidad

Los datos del INE de 2021 muestran que los tumores fueron la segunda causa de muerte en España (25,2% de las muertes, 113.662) con un aumento del 0,8% respecto al año anterior y solo por detrás de las enfermedades del aparato circulatorio (26,4% de las muertes, 119.196).

Los cánceres de pulmón, colon, páncreas, mama y próstata causaron la mayor mortalidad.

En cuanto a la supervivencia neta a los cinco años tras el diagnóstico de los pacientes diagnosticados entre 2008-2013, en España fue del 55,3% en hombres y del 61,7% en mujeres.

Factores de riesgo

El tabaco, el alcohol y la obesidad siguen siendo algunos de los factores de riesgo más importantes y prevenibles relacionados con el cáncer. El 33% de los cánceres en todo el mundo y hasta el 22% de las muertes por cáncer son causados ​​por el tabaco.

Se estima que en 2020 en España, el alcohol fue la causa del diagnóstico de unos 4.500 casos de cáncer de colon, unos 2.100 casos de cáncer de mama y unos 1.500 casos de hepatocarcinoma y tumores de la cavidad oral, entre otros.

Hay al menos nueve tipos de cánceres relacionados con la obesidad, incluidos el cáncer de mama posmenopáusico y el cáncer de endometrio, así como el cáncer de colon y de riñón.

El tabaco, el alcohol y la obesidad siguen siendo algunos de los factores de riesgo más importantes y prevenibles relacionados con el cáncer.
Imagen de archivo de un hombre fumando en una terraza del Parque San Telmo de Las Palmas de Gran Canaria. EFE/Ángel Medina G.

La influencia del medio ambiente

Pero también hay otros factores ambientales. El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) llama la atención sobre la relación entre la salud de las personas y la salud del planeta, ya que varios de los factores que más influyen en su aparición están relacionados con la crisis medioambiental.

El aire limpio, el clima estable, el agua, el saneamiento y la higiene adecuados, el uso seguro de productos químicos, la protección radiológica, la gestión adecuada de los desechos y los lugares de trabajo saludables y seguros, la dieta sostenible y la biodiversidad ayudarían a prevenir enfermedades.

conocimiento

Varias campañas, entre ellas la de la AECC “Todos Contra el Cáncer”, buscan sensibilizar y movilizar a la sociedad española para aumentar la tasa de supervivencia del cáncer hasta el 70% en 2030. Las entidades piden más recursos para la prevención, investigación y tratamiento del cáncer.