Lausana (Suiza) (EFE) en el hospital suizo donde entrará en funcionamiento hacia 2025.
El tratamiento, en el que el propio CERN participó en la investigación, tiene grandes esperanzas de aumentar la eficacia de la radioterapia, reducir costes y disminuir la exposición del cuerpo humano a la radiación de unos minutos a unos pocos milisegundos, reduciendo así los posibles efectos secundarios.
Este importante avance oncológico fue presentado hoy en un acto en el Centro Hospitalario Universitario de Vaud (CHUV Lausanne), donde se construirá un búnker especial para el dispositivo con el que se realizará el tratamiento.
Electrones de muy alta energía contra cánceres resistentes a la radioterapia convencional
El dispositivo de radioterapia, el primero de su tipo en el mundo, será construido por la empresa THERYQ, parte del consorcio industrial francés ALCEN, y el programa de investigación se llevó a cabo gracias a una inversión de alrededor de 26 millones de euros de la institución médica holandesa. Fundación Biltema.
El dispositivo se basa en la tecnología FLASH, que utiliza electrones de muy alta energía (VHEE, por sus siglas en inglés), estudiada hace 10 años para intentar tratar los cánceres resistentes a los tratamientos de radioterapia convencionales, actualmente un tercio del total.
Inicialmente, el tratamiento se probó en tumores poco profundos, a menos de tres centímetros de la piel, en el programa Flasknife, pero los especialistas ya lograron una segunda fase llamada Flashdeep, aumentando la profundidad a 20 centímetros, lo que permitiría llegar a prácticamente todos los tumores sólidos.
El dispositivo acelerará y concentrará los electrones antes de que atraviesen el cuerpo humano, operación que durará menos de una décima de segundo.