Salud  

OMS alerta del aumento de costos sanitarios para muchas familias

OMS alerta del aumento de costos sanitarios para muchas familias

Naciones Unidas (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este lunes de la falta de avances a nivel global para alcanzar el objetivo de la cobertura sanitaria universal y, especialmente, del aumento de los costes sanitarios para muchas familias.

En su informe anual sobre Cobertura Universal de Salud, publicado conjuntamente con el Banco Mundial, la organización destacó que cada vez más familias se ven obligadas a gastar más del 10% de su presupuesto en salud, algo que los expertos denominan “gasto catastrófico” y que impide estas familias tengan acceso a otros bienes básicos, como alimentos.

Además, entre 2019 y 2021 no se detectaron avances en materia de cobertura sanitaria, algo que mejoró, por ejemplo, entre principios de siglo y 2015, cuando se adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Problemas en la financiación de la asistencia sanitaria

Y aunque los efectos de la pandemia de Covid-19 aún no están plenamente reflejados en el informe de 2023, el asesor del director general de la OMS, Bruce Aylward, advirtió hoy en una rueda de prensa que “el progreso estaba estancado incluso antes de la pandemia”.

Según el informe, al menos 2 mil millones de personas en todo el mundo sufren problemas financieros debido al costo de los servicios de salud, y muchas de ellas se ven empujadas a la pobreza como resultado de estas dificultades.

El asesor del director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Bruce Aylward, en fotografía de archivo. EFE/Marcial Trezzini

Aunque se han logrado algunos avances, especialmente en relación con enfermedades infecciosas como el SIDA, la situación es especialmente complicada en áreas como la salud reproductiva o la salud mental.

En el caso de América Latina, aunque algunos indicadores, como el nivel de cobertura, son mejores que el promedio, el progreso se ha estancado en los últimos años, lo que amenaza con revertirlo.

Una relación directa con la pobreza

«Podemos concluir que la mala salud es una causa importante de la pobreza», dijo el Director de Salud del Banco Mundial, Juan Pablo Uribe.

En declaraciones a Efe, Uribe destacó la importancia de que el Banco Mundial insista en el mensaje de que el gasto público en salud debe ser una prioridad y que es necesaria «más inversión pública».

“Con un 1 o 2% del PIB destinado a salud, no se logra la cobertura universal en ningún país”, explicó.

El director de Salud del Banco Mundial, Juan Pablo Uribe, en una fotografía de archivo.  EFE/Octavio Guzmán
El director de Salud del Banco Mundial, Juan Pablo Uribe, en una fotografía de archivo. EFE/Octavio Guzmán

Este es el mensaje que la organización espera llevar a sus reuniones con líderes a lo largo de esta semana y en especial a la Reunión de Alto Nivel sobre cobertura sanitaria universal que tendrá lugar el jueves en el marco de la apertura del 78º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU. , en Nueva York.

Este año, el evento se produce a mitad del plazo originalmente propuesto para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2030), que incluyen compromisos para combatir la pobreza y el cambio climático, entre otros.

Hasta ahora, los funcionarios de la ONU han insistido en la falta de progreso general y advirtieron que se necesitan cambios drásticos para cumplir el plan.