Salud  

Un ensayo demuestra que la terapia CART mejora la supervivencia en pacientes con mieloma múltiple

Un ensayo demuestra que la terapia CART mejora la supervivencia en pacientes con mieloma múltiple


Pamplona, ​​10 feb (EFE).- La terapia con linfocitos CART ha demostrado por primera vez en un ensayo clínico de fase III que prolonga significativamente la supervivencia en pacientes con mieloma múltiple que han recaído tras recibir entre 2 y 4 líneas de tratamiento previo.

Este es el resultado de un ensayo clínico en el que ha participado el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, realizado en hospitales de todo el mundo y publicado en New England Journal of Medicine, una de las revistas médicas de mayor impacto, informa el centro sanitario en un comunicado

“El tratamiento de esta enfermedad, el tercer cáncer hematológico más frecuente, ha mejorado significativamente en los últimos años gracias a la incorporación de nuevas terapias”, afirma Paula Rodríguez Otero, especialista del Área de Cáncer Hematológico del Centro Oncológico Clínica Universidad de Navarra. y primer firmante del editorial.

Sin embargo, subraya el especialista, “los pacientes que presentan una recidiva de la enfermedad tras dos líneas de tratamiento previo y que ya han recibido los principales fármacos tienen un pronóstico desfavorable y necesitan nuevas estrategias farmacológicas”.

Si bien la terapia CART con el fármaco ide-cel está aprobada en pacientes con mieloma en etapa avanzada, «este estudio es el primero en demostrar su eficacia en un ensayo de fase III, comparando esta terapia con la atención estándar en pacientes con recaída temprana que ya han sido expuestos a los principales tratamientos antimieloma”, apunta.

El proyecto, impulsado por Bristol Myers Squibb, contó con la participación de casi 20 centros nacionales e internacionales de 13 países diferentes, siendo el Cancer Center Clínica Universidad de Navarra el que más pacientes reclutó.

Asignaron aleatoriamente a los pacientes a terapia CART o atención estándar, «teniendo en cuenta que los pacientes asignados al brazo de control podrían recibir terapia ide-cel en el momento de la progresión», explica el experto, y concluye que «la atención estándar es insuficiente, ya que la mediana la supervivencia libre de progresión observada con la terapia CART supera los 13 meses, mientras que la observada con el tratamiento convencional es inferior a 4 meses».

Estos resultados respaldan el papel de la terapia CART en pacientes con mieloma en recaída que han recibido al menos dos terapias previas sin éxito.

En este estadio de la enfermedad, las opciones terapéuticas son limitadas y subóptimas, por lo que, según Rodríguez Otero, “a la vista de los resultados de este trabajo, la terapia CART podría mejorar considerablemente la situación de estos pacientes”.

“A pesar de los importantes avances en el tratamiento, la mayoría de los pacientes recaen y acaban volviéndose resistentes a los fármacos más importantes disponibles hasta el momento”, afirma Rodríguez Otero.

Ante esta situación, se hacen necesarios nuevos tratamientos con diferentes mecanismos de acción, como la terapia celular CART, que consiste en la «modificación genética en laboratorio de los linfocitos T (una de las principales células del sistema inmunitario), con el fin de potenciar su capacidad de reconocer y destruir células tumorales”, explica Felipe Prósper, director del Área de Terapia Celular de Clínica Universidad de Navarra

Es, añade, “una terapia que está demostrando un efecto muy beneficioso para el tratamiento de los tumores hematológicos en nuestros pacientes”.