Activistas semidesnudos exigen «el fin de las corridas de toros» durante las fiestas de San Mateo

Activistas semidesnudos exigen «el fin de las corridas de toros» durante las fiestas de San Mateo

LOGROÑO, 17 de septiembre (EUROPA PRESS)-

Este domingo, en plena festividad de San Mateo, la Plaza del Mercado de Logroño acogió una concentración -convocada por AnimaNaturalis y CAS Internacional- para exigir “el fin de las corridas de toros”.

Organizaciones defensoras de los derechos de los animales organizaron esta singular protesta contra las corridas de toros. La acción consistió en la presencia de un grupo de activistas semidesnudos poniéndose en la piel de los toros que mueren cada año en las plazas de toros.

Según explica AnimaNaturalis, este fin de semana comienza la temporada taurina en la plaza de toros de Logroño. “El nuevo gobierno conservador del Partido Popular y VOX están promocionando este tipo de programas sin atender a razones éticas ni mirar las estadísticas de bajo interés por este tipo de programas”, explica Inma de Imaña, coordinadora de AnimaNaturalis en La Rioja.

“Las tradiciones son una forma de expresar quiénes somos, más aún durante nuestras fiestas de San Mateo… y la sociedad riojana está lejos de identificarse con la sangre derramada y el último aliento de un animal torturado”, añade.

Según explican en nota de prensa, “al menos 24 toros perderán la vida durante la feria de San Mateo, del 17 al 21 de septiembre”. Además, critican, el Ayuntamiento de Logroño “amplió a 6 días las exhibiciones matinales gratuitas de novillas, para fomentar entre los más pequeños el amor a las fiestas de sangre durante San Mateo”, explica Imaña.

“La afición taurina envejece y desaparece y estos son intentos forzados de renovar generaciones, gastar dinero público en estas aberraciones e ignorar las recomendaciones de la ONU sobre la protección de la juventud contra espectáculos violentos”, añade.

Según datos oficiales del Ministerio de Cultura, el número de espectáculos taurinos en las plazas de toros mantiene un descenso sostenido desde 2015, sin tener en cuenta los años anómalos de la pandemia.

Según el mismo Ministerio de Cultura, sólo el 8% de la población asistió a un espectáculo taurino en el periodo 2018-2019. Sólo el 5,9% de ellos asistió a un toro, buey o corrida en la plaza y una quinta parte del total de participantes lo hizo con entrada gratuita. También se publican datos de que en 2018, el 92% de España no asistió a ninguna celebración.

Entre las razones dadas para no hacerlo, el 40% dijo no estar interesado en el tema y el 20% dijo no entenderlo directamente.

Pese a ello, “se estima que morirán más de 9 mil toros y más de 50 mil serán alquilados para ser explotados en fiestas populares, cuyo destino también será la muerte, este año o los siguientes”, afirma la entidad.

El mismo estudio señala que el 80% de los espectáculos taurinos en España se concentran en las provincias de Madrid, Toledo, Salamanca, Ávila y Cuenca.

Actualmente, Canarias y Cataluña consideran abolidas las corridas de toros y Asturias tampoco celebra ya este tipo de espectáculos ante la negativa de Gijón a permitirlas. En Baleares se aprobó en 2017 una normativa que seguía los pasos de las otras Comunidades Autónomas que prohibían las corridas de toros, pero el Tribunal Constitucional revocó este avance, a petición del Gobierno de Mariano Rajoy, que ya había declarado la tauromaquia como patrimonio cultural. en 2013.

En Galicia también están desapareciendo las corridas de toros, ya que sólo en Pontevedra se siguen celebrando, casi sin aficionados ni fechas.

ANIMANATURALIS

AnimaNaturalis es una organización internacional de protección animal que lucha desde 2003 para establecer, promover y defender los derechos de todos los animales.

Los objetivos de AnimaNaturalis son reducir y eliminar el sufrimiento de los animales en sectores donde son tratados con mayor crueldad y violencia, como las granjas industriales, las exposiciones de animales, las tradiciones crueles, la industria peletera y la experimentación con animales.