Asociaciones de mujeres critican la «eliminación» de la Concejalía de Igualdad en Molina (Murcia) tras el pacto PP-Vox

Asociaciones de mujeres critican la «eliminación» de la Concejalía de Igualdad en Molina (Murcia) tras el pacto PP-Vox

MOLINA DE SEGURA (MURCIA), 4 de agosto (EUROPA PRESS) –

Las asociaciones Mujeres Horizontes, Movimiento Feminista Molinense y Mujeres con Nombre critican que el nuevo Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Molina de Segura «elimine» la Concejalía de Igualdad y la sustituya por la de Familia tras el pacto entre PP y Vox y que, después de cuatro semanas, «tuvieron tiempo de recoger toda la información» del Centro de Atención Especializada a Mujeres Víctimas de Violencia (CAVI) del Municipio.

En concreto, las tres asociaciones indicaron que el Equipo de Gobierno alega que «en cuatro semanas» no habían tenido tiempo de «trabajar ni equivocarse». “Sin embargo, tuvieron tiempo de sacar toda la información sobre teléfonos de emergencia, talleres, asociaciones, pasos a seguir en caso de agresión física o psíquica en el CAVI de Molina”, afirmó.

De hecho, criticaron que «ha desaparecido hasta el nombre de la puerta», según dieron a conocer las tres asociaciones en rueda de prensa ofrecida por los hechos ocurridos y la información difundida tras el pleno celebrado en la Molina Câmara Municipal. de Segura el pasado lunes -viernes 31 de julio.

Con la supresión de esta información de CAVI, las asociaciones criticaron que “se vulnera el derecho a la información recogido en la ley de plena protección oficial contra la violencia de género”.

Además, criticaron que lo que para el alcalde es «esperar equivocarse» para ellos es «la muerte. Y es que recordaron que fueron “cuatro mujeres asesinadas en 24 horas el 9 de enero de 32 en lo que va de año”, por lo que se preguntan “¿cuánto vamos a esperar?”.

Asimismo, criticaron que cambiar el nombre del Departamento implica «encubrir una realidad que estamos viviendo», es decir, «invisibilizar y esconder en la intimidad del hogar, donde no hay testigos ni escape, la violencia que existe». con nombre y apellido: violencia de género.

Para poder afrontar cualquier cosa en la vida, las tres asociaciones indicaron que «hay que nombrarlo bien», porque «saber identificar, reconocer lo que me pasa y lo que estoy sufriendo, es fundamental para iniciar un proceso de recuperación». «.

«La violencia de género no solo se sufre en el hogar, sino también en el ámbito laboral, en los juzgados y en sus diversas modalidades: violencia vicaria o económica, entre otras», según las mismas fuentes, que advierten que la eliminación de dicho Departamento «perjudica al los hombres también». Ponían como ejemplo que el permiso de paternidad «fue aprobado por la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados.

Por otro lado, las tres asociaciones que firmaron el comunicado se mostraron en «total desacuerdo» con la elección de los miembros de la mesa de coordinación policial contra la violencia de género, ya que «la preside el primer teniente de alcalde, miembro de Vox .

De hecho, recordaron que se lo hicieron saber al alcalde de Molina de Segura cuando celebraron una reunión para invitarle al acto de repudio y minuto de silencio por las víctimas de violencia de género «al que se negó a acudir».

“Lo mismo ocurre con la mesa de coordinación local de violencia de género, encabezada por la consejera de familia, también activista de Vox, que ni siquiera reconoce la violencia de género como tal, diluyéndola en el concepto de familia y condenando al silencio a las víctimas”, según las mismas asociaciones.

También están convencidas de que la prevención de la violencia de género «pasa por la educación de las niñas y los niños. En este sentido, han recordado que Vox “ha manifestado que acabará con los chiringuitos que ‘chupan’ el dinero público, eliminando los discursos de adoctrinamiento”.

«Queremos destacar que estas charlas no son de adoctrinamiento, sino que forman parte de una educación integral», según estas tres asociaciones, que indicaron que este tipo de actividades «no funcionan a la carta», sino que «las charlas y talleres son primero los ofrecen y luego los centros educativos los piden».

A su juicio, «el blanqueo de la violencia de género no solo conduce a un aumento del número de víctimas, sino que contribuye a apaciguar la conciencia de los agresores» y advierten que prueba de ello es que «ha disminuido el número de suicidios». entre los machistas en 7,3 puntos, a medida que disminuye la presión social sobre ellos».

CELEBRACION PLENARIA

Las tres asociaciones recordaron que participaron en el pleno del Ayuntamiento el pasado lunes 31 de julio apoyando la moción presentada por el grupo opositor, y recordaron que se solicitó la intervención «en tiempo y forma oportunos».

“No fue un movimiento dirigido ni alentado por nadie, ni una conspiración para impedir que se realizara el cabildo, como se ha denunciado”, según las tres asociaciones, que recordaron haber leído un manifiesto “en el momento oportuno” y que, sólo tras la intervención del concejal de Vox, «se produjo el altercado por todos conocido».

En este sentido, han querido aclarar que durante dicho Pleno y tras el receso, el alcalde «dijo que desde su silla podía ver cómo los ciudadanos manteníamos la compostura y el respeto mejor que los propios concejales, y que felicitaba a los asistentes.

“Dicho esto, son contundentes las declaraciones que se han hecho posteriormente al respecto, diciendo que el pleno se interrumpió desde el principio”, según las tres asociaciones, que recordaron que el pleno se interrumpió cuando el alcalde “pidió a la policía para identificar a ‘esa señora’.

“Nosotros, los presentes, no sabíamos lo que estaba pasando, pues se puede comprobar en la grabación del mencionado pleno que no hubo voz fuerte por parte de esa señora, Maruja, en ese momento”, según las mismas fuentes. . “Después de que se acercó la policía y ella dijo que no tenía la cédula, pero que dio sus datos, la tensión aumentó cuando intentó levantar los brazos para salir de la habitación”, destacaron.

En este sentido, indicaron que la alcaldesa «reiteró varias veces que la identificaron» y, cuando los ciudadanos acudieron «a intentar que no la sacaran de la sala», se pidió un receso y se interrumpió el pleno.