Para 2050, más de 5 mil millones de personas en el mundo podrían tener problemas para acceder al agua, según estimaciones de la OMM.
Santander, 19 de marzo (Diario de Cantabria) –
El Grupo del Agua de la Coordinación Estatal de Organismos para el Desarrollo (formado por las ONG ONGAWA, Alianza por la Solidaridad-ActionAid, ECODES, ONU Etxea, Enraíza Direitos y Acción contra el Hambre) puso en marcha la campaña ‘Agua para todos’ para reivindicar, tanto de el Gobierno y las Naciones Unidas, «compromisos vinculantes y medidas urgentes» para garantizar este derecho humano básico.
Según Naciones Unidas, aproximadamente 2.000 millones de personas (25% de la población mundial) carecen actualmente de acceso seguro al agua, principalmente en comunidades vulnerables de países del África subsahariana, América Latina y China.
Como señalan las ONG, millones de personas en el mundo aún no tienen acceso a este recurso, mientras afirman protegerlo, ya que su futura disponibilidad está en riesgo. “Ahora es el momento, no podemos esperar otros 46 años para que se celebre una nueva Conferencia del Agua porque, al ritmo que vamos, no cumpliremos con el ODS6 (acceso a agua limpia y saneamiento) hasta el siglo XXII”, denuncian los promotores de la campaña.
Este año, la conmemoración del Día Internacional del Agua -que se celebra cada 22 de marzo- estará marcada por la convocatoria de una nueva Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua en Nueva York, la segunda en su historia, evento que ya tuvo lugar hace 46 años que no sucede y que reunirá a organizaciones sociales, empresas y representantes políticos de todo el mundo para revisar acciones relacionadas con el agua, contempladas en la Década de Acción por el Agua (2018-2028) y en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
En 2021, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), organismo especializado de la ONU, ya alertó sobre cómo los recursos hídricos de la Tierra se están viendo afectados por los efectos de los cambios climáticos, ambientales y sociales. En ese sentido, advirtió que, para 2050, más de 5 mil millones de personas podrían tener problemas para acceder al agua.
La campaña ‘Agua para todos’ llama a priorizar el derecho humano al agua y al saneamiento, es decir, el acceso a este recurso para uso doméstico (potable e higiénico), por encima de otros usos como el económico. “La gestión del agua dulce sigue siendo insostenible, porque no siempre se respeta el consumo humano como una prioridad sobre otros usos”, dicen desde la iniciativa.
Según Naciones Unidas, del agua dulce disponible en el mundo (0,025%), solo el 12% se utiliza para consumo doméstico (beber, cocinar o higiene), mientras que otro 69% se utiliza para la agricultura y el 19% para la industria.
En el manifiesto de la campaña se recogen 15 medidas o peticiones para trasladar a la comunidad internacional a favor de la consecución del objetivo de agua limpia y saneamiento para todos los pueblos, entre las que se encuentran propuestas dirigidas especialmente al Gobierno de España para que cumpla su compromiso de destinar 1.500 millones para agua y saneamiento en América Latina y el Caribe; que se abran subvenciones para el África subsahariana; que se reduzca la deuda de los países de bajos ingresos o que la acción exterior española (comercial, inversora y otras) proteja y respete los derechos al agua y al saneamiento, entre otros.
“Queremos hacer llegar nuestras propuestas #WaterForAll a la Conferencia del Agua de Nueva York y pedir que se garantice este derecho entre las poblaciones más vulnerables”, señaló la organización de la campaña.
LLEVA LOS PROCESOS A NUEVA YORK
En este sentido, un equipo de ONG viajará a Nueva York para presentar las principales reivindicaciones de la campaña en la Conferencia del Agua, donde pretenden participar en las plenarias sobre Agua y Salud, más Agua y Cambio Climático que se celebrarán con los Estados Miembros .
También participarán en eventos especiales programados sobre Agua y Saneamiento y Reducción de Desigualdades. “También estaremos presentes para monitorear y difundir los resultados de este encuentro, con el objetivo de brindar una visión alternativa que se centre en aquellas soluciones que sean justas y solidarias para quienes no tienen acceso al agua”, explican.
En ese contexto, se destacará el Encuentro de Organizaciones Sociales a realizarse el martes 21 de marzo, víspera de la Conferencia, donde se dará lectura a un manifiesto impulsado por el Relator de Naciones Unidas para Agua y Saneamiento, Pedro Arrojo.
Por otro lado, dentro de esta campaña se impulsan otras acciones para implicar a la ciudadanía, como un flashmob celebrado en Madrid para visibilizar a quienes más sufren la falta de acceso al agua, que en su mayoría son mujeres y niñas, y aumentar la conciencia de la crisis global que amenaza este recurso.