MADRID, 20 de septiembre (EUROPA PRESS)-
El 56% de los españoles cree que los vehículos autónomos serán el medio de transporte más popular en 2033, según los resultados de un estudio sobre movilidad urbana, realizado por Kantar y Freenow, con motivo de la Semana Europea de la Movilidad.
Para llevar a cabo esta investigación se entrevistó a un total de 4.069 participantes residentes en Austria, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Polonia, España y Reino Unido.
De esta forma, el estudio revela que los medios de transporte tradicionales como el transporte público, la bicicleta y la micromovilidad seguirán formando parte del día a día en los próximos diez años.
Sin embargo, el 58% de los españoles cree que a estas opciones se sumarían los rickshaws o triciclos eléctricos (47%), los tuk-tuks eléctricos (41%), los taxis aéreos, que según el 18% de los encuestados podrían estar sobrevolando ciudades españolas en 2033. y teletransportación (14%).
Por otro lado, el 81% de los encuestados españoles aboga por una mayor promoción de prácticas de movilidad sostenible, donde el coche eléctrico se posiciona como uno de los principales medios de transporte sostenible. Además, los resultados de la encuesta indican que, aunque el 54% de los españoles sigue utilizando a diario el coche propio, el 48% afirma que lo utilizará con menos frecuencia en 2033.
Entre los principales problemas a los que se enfrentan los españoles en sus ciudades en relación con el uso del vehículo privado destacan la falta de aparcamiento (49%) y los atascos (44%). Así, el 75% de los encuestados cree que el futuro de la movilidad urbana será eléctrico.
Finalmente, en relación con la digitalización de la movilidad, la encuesta revela que más de la mitad (55%) de los españoles usa aplicaciones de movilidad al menos una vez a la semana, y el 84% cree que la importancia de estas incrementará en el futuro.