Los Gobiernos autonómicos del Partido Popular insisten en la puesta en marcha de una prueba de acceso única para toda España
Santander, 9 de febrero (Diario de Cantabria) –
La Comunidad de Madrid, Andalucía, Galicia y la Región de Murcia han criticado la nueva redacción del proyecto que regula las características básicas de la nueva Prueba de Evaluación de Acceso a la Universidad (EBAU) de Grado, remitido este miércoles por el Ministerio de Educación y Formación Profesional Formación a las comunidades autónomas.
“Es una bomba de racimo que el nuevo Gobierno tendrá que corregir”, dijo el consejero de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades de la Xunta de Galicia, Román Rodríguez, quien garantizó “tener la sensación” de que el Ministerio “no saber qué modelo seguir» ya que está «constantemente cambiando de borrador» lo que, en su opinión, provoca «absoluta confusión para las familias y los alumnos».
El nuevo real decreto del Ministerio de Educación y Formación Profesional, al que ha tenido acceso Europa Press, elimina la prueba de madurez y las preguntas de opción múltiple previstas inicialmente para la nueva prueba de acceso. Asimismo, se incrementa el tiempo de ejecución de los ejercicios, pasando de 90 minutos a 105 minutos.
Otro de los cambios que incluye el proyecto de real decreto es que los estudiantes, al realizar la matrícula para la prueba de acceso, elegirán entre realizar la prueba de Historia de España o la de Historia de la Filosofía. Además, en comunidades con lengua cooficial se añade un examen de la propia lengua.
El ministro Rodríguez destacó que este proyecto «nace muerto y será transitorio», ya que cree que el Ejecutivo de Pedro Sánchez pretende dejar una «bomba de racimo» antes de las elecciones generales de este año con lo que calificó como «un lío que hará el nuevo Gobierno». hay que arreglar».
Por ello, alabó la decisión de las administraciones autonómicas gobernadas por el Partido Popular «de no colaborar con el proyecto», ya que entiende que no hay «una idea clara» de lo que quería el Ministerio.
Además, ha subrayado que este nuevo borrador propuesto por el Gobierno no resuelve el principal defecto que tenía hasta ahora la EBAU, la desigualdad entre los examinados en todo el territorio, afirmando que «no está claro en ningún momento cómo llevar a cabo de forma homogénea exámenes».
Santander, ANDALUCIA Y MURCIA INSISTEN EN UNA ÚNICA PRUEBA
Por su parte, la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia, también gobernadas por el PP, han insistido en que la prueba de acceso sea igual para toda España para evitar «desigualdades».
Concretamente, o Vice-Presidente, Ministro da Educação e Universidades da Comunidade de Madrid, Enrique Ossorio, exigiu esta quarta-feira a abolição definitiva do teste de maturidade, que o Governo decidiu suprimir na nova EBAU, e insistiu na importância ter um único exame en todo el país.
«La Consejería se vio obligada a aplazar la prueba de madurez a 2027», ha dicho el vicepresidente en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde ha hecho alusión a las críticas que ha recibido de instituciones como la Real Academia Española (RAE) o profesores de Filosofía . De este modo, ha afirmado que esta prueba ha recibido «críticas de todo el mundo» y ha defendido que «no sirve para evaluar que un alumno entra en la Universidad».
“Lo que tienen que hacer es eliminarlo definitivamente y solucionar el problema, el problema de la EBAU es que los alumnos de Madrid se sienten discriminados por los alumnos de otras regiones”, ha indicado.
Así, ha subrayado que es la denuncia que más recibe el servicio de información del Ministerio, ya que los estudiantes en Madrid tienen “exámenes más difíciles y una corrección más exigente”. “Se disputan plazas y están en inferioridad”, dijo el vicepresidente madrileño, quien señaló que en la EBAU hay que hacer una prueba “exigente” en la que los alumnos demuestren sus habilidades y conocimientos.
ANDALUCIA CREE QUE LAS MODIFICACIONES GENERARON «CONFUSIÓN»
Asimismo, la Junta de Andalucía considera que los cambios al nuevo modelo de la EBAU “se sumergen en una especie de ceremonia de confusión absolutamente innecesaria, generando más incertidumbre de forma gratuita para profesores, alumnos, familias y administraciones educativas”.
“El Ministerio pasó de querer cambiarlo todo, con un modelo de prueba que no respondía a la necesidad de avanzar en igualdad de oportunidades con la homologación en todos los territorios, a prácticamente no introducir cambios respecto a lo que tenemos ahora, salvo el aumento de tiempo hacer las pruebas», explica a Europa Press la consejera andaluza Patrícia del Pozo, que también apostó por una única prueba de acceso en toda España.
Respecto a la prueba de madurez, Del Pozo ha recordado que Andalucía «ya advirtió que estaba planteada con tanta vaguedad que dificultaba aplicar criterios objetivos en la evaluación de los alumnos y, por tanto, era una prueba que podía profundizar en las diferencias entre las autonómicas». comunidades».
MURCIA PIDE QUE TODOS LOS ALUMNOS «TENGAN LAS MISMAS OPORTUNIDADES»
En la misma línea, el consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo de la Región de Murcia, Víctor Marín, ha declarado a Europa Press que el Gobierno regional está a favor de una prueba única a nivel nacional para el acceso a la Universidad, «para que todos los estudiantes tienen las mismas oportunidades.
“No estamos de acuerdo con la prueba de madurez por la subjetividad que representa esta prueba, la menor exigencia en cuanto a contenido y el riesgo de no tener una prueba unitaria a nivel nacional, que garantice la igualdad de oportunidades a todos los jóvenes del país” , señaló.
El Gobierno de Murcia considera que los alumnos, en lugar de elegir entre ‘Historia de España’ e ‘Historia de la Filosofía’, «deberían presentarse a los exámenes en ambas disciplinas». La consejería murciana abandonó el grupo técnico de trabajo a finales del año pasado porque, como ha recordado Marín, “no están de acuerdo con el modelo de prueba de madurez que quieren implantar en 2028”.
EXTREMADURA IMPLEMENTA LA IMPLANTACIÓN GRADUAL DEL ENFOQUE DE COMPETENCIA
Por el contrario, el secretario general de Educación de la Junta de Extremadura, Francisco Javier Amaya, se mostró «contento» con la decisión del Ministerio de Educación de introducir «poco a poco» el «enfoque por competencias» en la nueva EBAU, y añadió que es un modelo por el que seguirá apostando la comunidad, donde alrededor del 90 por ciento de los estudiantes aprueban el examen de ingreso.
Sobre la introducción progresiva del enfoque competencial en las pruebas de la EBAU, Amaya ha matizado que la nueva EBAU entrará en vigor el próximo año, pero quedan cuatro cursos para ir introduciendo paulatinamente el «carácter competencial», que «será mayor en cada una de las pruebas». a medida que avanza la reforma educativa».
El «enfoque por competencias» supone, como indicó Amaya a preguntas de los medios este miércoles en Mérida durante su participación en la XV Reunión Regional de Consejeros, que «la memoria y el contenido son importantes, pero también otros aspectos como la relación entre contenido, entre diferentes áreas o la aplicación de conceptos y procedimientos a nuestra vida cotidiana».
“Se trata de hacer que el aprendizaje sea útil para el desarrollo personal y profesional de los alumnos del siglo XXI, para que todo lo que aprendan pueda ser aplicado en su día a día”, concluyó la Secretaria General de Educación de Extremadura.