Está repleta de retos pero la recompensa es inmensa

Está repleta de retos pero la recompensa es inmensa

MADRID, 14 de octubre (EUROPA PRESS)-

El 20 de octubre para mostrar los testimonios de seis madres a las que el director califica de “antisistema” por practicar una maternidad “feliz y plena” frente a la “presión social actual”, y que pretenden rendir “un homenaje” a todos. ‘Sólo hay una madre’, dirigida por Jesús García, codirector de ‘Medjugorje, la película’, llegará a los cines el próximo mes.

García y su equipo quieren lanzar “un mensaje de esperanza” y demostrar con esta pieza, “a través de la emoción y la risa”, que, “aunque la maternidad es un sacrificio, es también -y, sobre todo-, un regalo, una enorme satisfacción , el mayor acto de generosidad.

La ‘película‘, una iniciativa de la Fundación Gospa Arts y distribuida por European Dreams Factory, recoge los testimonios de seis madres, Olatz, Ana, Isa, María, Blanca y Bea, que explican cómo compaginan la maternidad con la vida cotidiana y con tu carrera profesional.

Los protagonistas de la película hablan de cómo están expuestos a comentarios como “no es responsable tener tantos hijos” o “no es sostenible”. “Te impide desarrollar tu carrera, te impide vivir, te impide divertirte”, explica una de ellas, Isabel.

Los promotores de la película destacan la importancia de esta película en un momento de “crisis de natalidad” en España. Según ellos, citando datos del INE, cada día nacen en el país menos de 900 bebés y la tasa de fertilidad es de 1,3 hijos por mujer, sólo superada por Corea del Sur, China o Malta.

Un descenso motivado, según precisan, «por causas de diferente naturaleza (social, económica, política, ideológica)» que «llevan en muchos casos a que las familias numerosas se sientan marginadas», un colectivo que defiende «medidas específicas para realidades concretas.

Así lo explica Ana Martínez, otra protagonista de la película, madre de cuatro hijos y nacida en Valencia, que vivió un episodio discriminatorio en su último viaje en tren para visitar a sus padres. La compañía low cost con la que iban a viajar les negó la entrada porque tenían a cuatro menores a su cargo, alegando motivos de seguridad.

EL FANTASMA DE LA NIÑOHOBIA

“El fantasma de la infantilofobia vive en esta sociedad”, dice, recordando que, antes de tener hijos, ella también cargó con algo de ese prejuicio. Según explica, tenía miedo de que ser madre “siera una distracción” y no le permitiera vivir centrada “en lo importante”, pero ahora garantiza que es todo lo contrario. “Todo lo que esto trae trae plenitud, no sólo para mí como madre, sino para la sociedad, traemos vida”, dice.

“La maternidad está llena de desafíos constantes, pero la recompensa es tan inmensa que llena el alma”, añade Olatz, madre de cuatro hijos e influencer, que comparte sus aventuras como gran familia a través de su perfil de Instagram.

“Las madres de este documental son lo más contracultural que Europa ha visto desde los Sex Pistols. Y encima rezan”, dice Jesús García, cuando se le pregunta por los protagonistas.

“Con esta película quisimos presentar la figura de la Virgen y su maternidad a todos sus hijos que no la conocen, pero para ello no utilizamos la teología, sino el testimonio de un grupo de mujeres y madres. explican qué significa ser madre primero y qué significa ser hija después, y todos tienen en común el amor por María”, destacan desde Gospa Arts.