Llop cree que la Ley del Aborto está «en riesgo» si gobierna el PP aunque esté avalada por el Tribunal Constitucional

Llop cree que la Ley del Aborto está «en riesgo» si gobierna el PP aunque esté avalada por el Tribunal Constitucional

Santander, 9 de febrero (Diario de Cantabria) –

La ministra de Justicia, Pilar Llop, cree que la Ley del Aborto podría estar «en riesgo» si el Partido Popular llega a La Moncloa, a pesar de haber sido avalada por el Tribunal Constitucional.

«Espero que eso no pase, pero me preocupa mucho», dijo en una entrevista a Canal 24horas la ministra de Justicia, que se mostró «muy satisfecha» con la resolución del Tribunal Constitucional que «aprueba la Ley del Aborto».

En este sentido, se mostró «inquieta» pese a que el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, dijo que respetaría la resolución del TC, ya que el exdirigente popular Pablo Casado «mencionó que si llegan al poder revocaría la Ley del Aborto, a pesar del aval del TC».

La ministra de Justicia espera que una ley «tan importante» que se basa en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, que, a su juicio, «son fundamentales para la libertad y la emancipación» de las mujeres, «no se vea peligrada por el PP» .

“El PP en muchas ocasiones se opuso al progreso, a la plenitud de normas que buscaban la libertad de las mujeres, eso también lo vimos con la Ley del Aborto”, advierte Llop.

El Tribunal Constitucional cambió durante el Pleno de este jueves al magistrado ponente del recurso presentado en 2010 por el PP contra la Ley del Aborto, en busca de una nueva propuesta que refrenda plenamente la norma aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, según el Tribunal de garantías informado.

La magistrada Enique Arnaldo presentó este miércoles a otros diez compañeros el trabajo que escribió sobre el recurso ‘popular’, que finalmente llegó al Pleno del TC casi trece años después de su presentación.

El TC rechazó la presentación de Arnaldo por considerar un artículo inconstitucional y nombró un nuevo relator para redactar un proyecto que avale toda la ley. Fuentes jurídicas señalan que Arnaldo propuso sustentar prácticamente toda la ley, salvo el artículo 17, al considerar que la forma de informar a la mujer -mediante sobre cerrado- no garantiza suficientemente que dé su consentimiento informado para la interrupción voluntaria. del embarazo