Medio ambiente y cambio climático preocupan más a los españoles que pensiones, hipoteca o COVID según el CIS de marzo

Medio ambiente y cambio climático preocupan más a los españoles que pensiones, hipoteca o COVID según el CIS de marzo

Santander, 17 de marzo (Diario de Cantabria) –

El cambio climático y el medio ambiente son dos de los principales problemas de los españoles, incluso por encima de las pensiones, las hipotecas, la pandemia de la COVID, el racismo o la migración, según el Barómetro de Opinión realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en marzo de este año.

Los resultados, para los que se entrevistó a casi 3.800 personas del 1 al 11 de marzo, muestran que para el 1,8% de los españoles el cambio climático es el principal problema que existe actualmente en España y le sigue de cerca el medio ambiente, que lo es para el 1,5% de los españoles. muestra.

En el ranking espontáneo de los problemas más relevantes para los españoles, entre el cambio climático y el medio ambiente está la subida de impuestos, la más relevante para un 1,6 por ciento.

Estas tres preocupaciones de los españoles están por encima de cuestiones como las pensiones, que se sitúa justo por detrás de medio ambiente en el ranking, y que es la más importante para el 1,3 por ciento; la falta de confianza en los políticos y las instituciones, que es el mayor problema para el 1,2%; hipotecas, 0,4%; el racismo, principal problema para el 0,3 por ciento, junto con las drogas, o la emigración, que es el más preocupante para el 0,2 por ciento.

Preguntado en concreto por el cambio climático, este es el primer problema que más afecta al 0,5 por ciento de los españoles; el segundo problema más importante para el 0,7% de los encuestados y el tercer problema más importante para el 1% del total. En total, este es uno de los problemas más importantes para el 2,2% de los encuestados.

Además, cuando se les pregunta específicamente si el cambio climático les preocupa mucho, poco o nada, el 30,5% se preocupa mucho; 42,1 por ciento un poco; al 17,5 por ciento, poco y al 8 por ciento, nada.

Asimismo, para el 56,4% de los encuestados, la acción humana está afectando en gran medida al cambio climático; para el 30,3%, mucho; para el 8,5 por ciento tiene poca influencia y solo el 2,4 por ciento de los españoles considera que la acción humana no influye en el cambio climático.

DETENER O INVERTIR EL CAMBIO CLIMÁTICO, ASEQUIBLE AL 75%

Sobre las posibilidades de revertir el cambio climático, que se pueda frenar para que la situación no empeore o si hay una situación irreversible en la que no se pueda hacer nada, para el 60,7 por ciento de los españoles se puede dejar de calentar para que la situación no empeore. empeorar; El 17,5% cree que la situación es irreversible y que no se puede hacer nada y el 14,8% cree que el cambio climático se puede revertir.

Esta preocupación ha provocado cambios en la vida cotidiana y en algunas prácticas cotidianas en los últimos dos años para intentar frenar o reducir el cambio climático para el 80,3 por ciento de los españoles, frente al 18,5 por ciento que no ha realizado cambios.

De ese 80,3% que cambió sus hábitos para contribuir a la acción contra el cambio climático, la conducta más introducida es el reciclaje de residuos en puntos limpios y la clasificación de los residuos domésticos y la reducción de residuos, algo que ya ha hecho el 57,6 por ciento. de los encuestados; seguido por un 22,1 por ciento que dejó de usar su automóvil y un 20 por ciento que trata de controlar el consumo de energía en el hogar. El 13 por ciento controla su consumo de agua y también el 13,1 por ciento utiliza el transporte público y el 6,4 por ciento utiliza la bicicleta.

En concreto, los dos cambios más llevados a cabo en los dos últimos años por este 80,3 por ciento son el reciclaje de residuos en puntos limpios y/o la clasificación de la basura a domicilio, la reducción de residuos, que introdujo el 57,6 por ciento y el dejar de utilizar los coche, algo que hizo el 22,1% de los encuestados.

Del 100% de los entrevistados, consultados sobre los dos cambios más importantes que han realizado en su vida para reducir o frenar el cambio climático, el 19,7% no hizo nada, frente al 46,3% que introdujo el hábito de reciclar la basura en puntos limpios y/o separar la basura en casa y reducir los residuos; seguido del 17,8 por ciento que dejó de utilizar el coche.