Archivo – La ministra de Igualdad, Irene Montero, en foto de archivo – A. Pérez Meca – Europa Press – Archivo
BRUSELAS, 19 (PRENSA EUROPA)
La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, garantizó que uno de los compromisos del Gobierno durante la Presidencia del Consejo de la Unión Europea (UE) es combatir todas las formas de violencia contra las mujeres, incluida la violencia sexual.
Irene Montero compareció ante la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo para explicar las prioridades de su cartera durante la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, en Bruselas.
“Me gustaría empezar por la importancia de aplicar medidas firmes y efectivas para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres”, afirmó tras asegurar que ha sido para ella un “honor y un placer” poder presentar y compartir las prioridades. de la presidencia española. Así, celebró el inicio de las negociaciones interinstitucionales sobre la Directiva de lucha contra la violencia contra las mujeres. “Estamos trabajando a un ritmo muy rápido con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre esta Directiva lo antes posible”, aseguró.
Según el ministro, existe una legislación a nivel europeo que está en consonancia con el Convenio de Estambul, la ley «sólo sí es sí» es «un ejemplo de ello. “Cualquier ley que pretenda cumplir eficazmente los objetivos del Convenio de Estambul debe tener un apartado específico y claro que garantice la reparación a todas las víctimas de violencia sexual, incluidas aquellas que no la denuncian, que desgraciadamente son la gran mayoría todavía en la Unión» , él dijo.
Asimismo, Montero garantizó que es una prioridad de la presidencia española avanzar en la directiva de lucha contra la trata, sobre la que el Consejo ya adoptó una orientación general el pasado mes de junio. Estamos preparados para iniciar negociaciones con el Parlamento Europeo tan pronto como éste establezca su posición», afirmó.
“Consideramos urgentes los principales objetivos de este dossier para avanzar en la lucha contra una de las mayores violaciones de derechos humanos en el contexto europeo y, entre otros elementos, cabe destacar la calificación del uso consciente de los servicios públicos, los servicios proporcionada por las víctimas de la trata como delito», afirmó.
Montero también mencionó la “necesaria” ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo para poner fin a la violencia y el acoso en el lugar de trabajo, y añadió que “otro tema muy importante” para los objetivos de esta presidencia son los derechos de la comunidad LGTBIQ+. “La amenaza a los derechos de estas personas y la consiguiente discriminación que esto implica lamentablemente sigue siendo un hecho dentro de la Unión”, advirtió.
En esta línea, garantizó que el reglamento de filiación europea es un asunto de «gran importancia» para el Consejo, ya que se centra en el interés superior y los derechos de los hijos e hijas y «es de notable importancia, en particular para las familias arqueológicas». iris». “Les informo que las negociaciones en el Consejo avanzan con normalidad. La presidencia española les está dando el mayor impulso posible y, dada su complejidad, esperamos completar la primera lectura durante esta presidencia española”, afirmó.
Por otra parte, Irene Montero anunció que se decide “concentrar esfuerzos en el tema de la vivienda de calidad para la población gitana”, por lo que presentarán un texto de conclusiones sobre este tema, en el que espera que la Política de Empleo, Social Consejo, Sanidad y Consumidores lo adoptan este año. Además, otra prioridad fundamental “directamente alineada con las cuestiones que consideran fundamentales para el avance de la igualdad son los cuidados”.
“El feminismo es un proyecto para una sociedad mejor para todos, un proyecto que nos hace mejores y que debe permear el conjunto de normas, políticas y decisiones institucionales de la Unión Europea. Ante los desafíos que tenemos por delante, como las desigualdades sociales, la crisis climática o la paz, creemos que el feminismo es la mejor respuesta», concluyó.
En cuanto a los derechos sexuales y reproductivos, ha afirmado que la presidencia española “es muy consciente de que se trata de un tema en el que hay disparidades de criterios entre los Estados miembros y que puede ser muy difícil lograr un gran consenso entre todos”.
PP Y VOX LLEVAN A LA SALA LAS CONSECUENCIAS DEL ‘SÓLO SÍ ES SÍ
A pesar de haber sido advertida por los miembros de la Comisión de que el debate debería centrarse en el nivel europeo y evitar la política nacional, la diputada del PPE, Rosa Estarás Ferragut, trajo a la sala la cuestión de la ley «sólo sí es sí» y sus consecuencias. , motivo por el cual el presidente, Robert Biedron, le retiró su turno de palabra tras varias advertencias. No fue la única intervención local de los parlamentarios, a la que la ministra ha evitado responder para mantener su “papel institucional”.
El eurodiputado de Vox, Hermann Tertsch, también trajo a la sala las consecuencias de la ley «sólo sí es sí», mostrando una pancarta que recordaba que «1.205 delincuentes sexuales condenados ya se han beneficiado de las penas reducidas de la ley Montero». Posteriormente, Tersch abandonó la comisión que dirigía el cartel.
“Que nadie olvide que el ministro inútil con todo el mal gobierno de Sánchez redujo las penas a 1.205 violadores y puso a 150 en la calle. Y que esta inútil comunista continúa en su posición cuando el peligro para las mujeres europeas ha aumentado dramáticamente», afirmó Tertsch en un post en la red social X (Twitter), recogido por Europa Press.
Por su parte, Vox, en otra publicación de Hermann Tertsch, lo recuerda a todos en el Parlamento Europeo”, afirma la formación a través de su cuenta europea.