Acuerdo entre Encom y el Gobierno de Andorra para gestionar el primer Plan Estratégico de ‘eSports’ del mundo

Santander, 9 de diciembre. (Diario de Cantabria) –

Encom, la empresa de gestión de marca de DreamHack en España, ayudará Andorra en la activación y desarrollo de su Ley de ‘eSports’ a través de un Plan Estratégico de ‘eSports’, primera iniciativa en este sentido a nivel mundial.

con firmado este viernes bajo el Sueño Hack Valencia un acuerdo con el Gobierno de Andorra por el que se convierte en consultor y ‘partner’ ejecutivo del Principado. El objetivo es diseñar un escenario de trabajo que integre a los principales agentes de la industria y esté alineado con los objetivos estratégicos del país a la hora de ejecutar cada una de las líneas operativas que contiene la ley andorrana de eSports.

andorra es el quinto país del mundo en aprobar una ley específica sobre estas competiciones de videojuegos, según ha confirmado el consejero de Presidencia, Economía y Empresa del Gobierno de Andorra, Jordi Gallardo, en declaraciones a Europa Press con motivo de la firma del acuerdo con Encom.

Al dar el siguiente paso y contar con un Plan Estratégico, Andorra «tiene la oportunidad de ser el primer país o el primer territorio» para llevarla a caboexplica Gallardo. Y con ella pueden impulsar el ecosistema “desde varias dimensiones, desde el sector público y privado, con diferentes objetivos, pero todos con cierta coherencia”, añade.

«Decidimos reconocer a los eSports como un sector industrial propio y acompañarlo con un Plan Estratégico con varios objetivos, entre ellos, atraer esta industria al país Las empresas que vienen encuentran una industria en desarrollo, donde ellas mismas tienen un papel fundamental en el desarrollo de sus propias empresas en el país”, ha explicado la ministra andorrana.

Gallardo también destacó elementos como fiscalidad, conexión a Internet de alta velocidad, precio de la electricidad o calidad de vida, que en los últimos años también ha atraído a conocidos creadores de contenido y ‘youtubers’. Pero niega que el país haya desarrollado una estrategia para atraer a este tipo de profesionales, aunque reconoce que «sería una buena noticia» que los vinculados a los videojuegos y las competiciones online colaboraran directa o indirectamente.

Uno de los ejes del plan estratégico es «impulsar la economía y los negocios con el objetivo de fomentar el emprendimiento y los nuevos modelos de negocio», detalla Gallardo, para transformar Andorra en un ‘centro’ tecnológico y un destino reconocido para el desarrollo del ‘negocio eSports’‘ y atraer a los principales concursos internacionales, entidades y empresas del sector.

La primera de las acciones del acuerdo entre el Gobierno de Andorra y Encom es transformar el país en Sede oficial de la Liga Esports Cityla primera competencia amateur de eSports entre ciudades, cuyas finales se llevan a cabo en los eventos de DreamHack.

“Las competiciones de videojuegos online o eSports han evolucionado en los últimos años de forma vertiginosa, naciendo como parte de la industria del entretenimiento para que los jóvenes se conviertan en en una cultura global e intergeneracional con su propia historia, saberes y costumbres que, transversalmente, tiene un impacto en dinámicas como el arte, la música, la tecnología o la innovación«, destacó el director general de Encom, Arturo Castelló.

Es un sector con un gran potencial; Se estima que este año la industria de los ‘eSports’ genera casi 1.380 millones de dólares en ingresos, según el informe ‘Global Market Report on Electronic Sports and Live Broadcasting’ de la consultora Newszoo.

Y solo en España, los ‘eSports’ facturaron 34 millones de euros en 2021, «convirtiéndose cada vez más en una opción laboral para toda una generación sacudida por la crisis económica», apunta Castelló.

El director general de Encom entiende que «la legislación y el impulso institucional generan una gran confianza, no sólo a nivel de las entidades sino también de las marcas y empresas que quieren crear un marco relacional adecuado a las peculiaridades de esta industria», lo que convierte a Andorra en un «el país adecuado para liderar esta industria