Google Stadia cerró 2022 con menos del 5% del total de suscriptores a los servicios en la nube

Google Stadia cerró 2022 con menos del 5% del total de suscriptores a los servicios en la nube

Santander, 9 de febrero. (Diario de Cantabria) –

Él Servicio de juegos en la nube de Google Stadia representó entre el cero y el cinco por ciento de todos los suscriptores de servicios de juegos en la nube en 2022, según datos compartidos por la Autoridad de Mercados y Competencia del Reino Unido (CMA).

Fue el pasado miércoles 18 de enero que, tras meses de rumores, Google decidió dejar de dar soporte a su servicio de videojuegos en la nube, que ya no estaba disponible para no obtengo numero de usuarios y el desarrollo que la empresa esperaba.

Hasta entonces, este servicio ‘en la nube’ competía con el que ofrecía Microsoft, Xbox Game Pass, SonyPlayStation Plus cualquier Nvidia GeForce ahorapropiedad del fabricante de tarjetas gráficas Nvidia.

Un informe reciente elaborado por la CMA, perteneciente a la investigación que se lleva a cabo a Microsoft y Activision Blizzard en relación con la adquisición de la desarrolladora de videojuegos por parte del fabricante de Xbox, reveló que el número total de suscriptores a este servicio en la nube fue mucho menor a la registrada por el resto de plataformas.

En concreto, su cuota de suscriptores se sitúa entre el 0 y el 5 por ciento del total de jugadores online, la misma cifra que registró el servicio ofrecido por Amazon, Amazon Luna, en el año 2022.

En primer lugar, y como la plataforma más utilizada es Juegos en la nube de Xboxque se interponía entre 60 y 70 por ciento del total de usuarios ellos lo siguen GeForce Nvidia Ahora, con un porcentaje que Oscila entre el 10 y el 20 por ciento.así como PlayStation Plus, con idéntico valor.

A la vista de los datos registrados en 2021, este organismo británico muestra que hubo una caída generalizada en el número de suscriptores a estas plataformas, con excepción del servicio ofrecido por Xbox, que creció en un 20-30 por ciento al anterior en sólo un año.

PlayStation Plus (que hasta el pasado verano dividía sus servicios de pago en dos modalidades, PlayStation Plus y PlayStation Now) aumentó del 30 al 40 % del total de suscriptores de servicios en la nube en 2021 al 10 al 20 % en 2022.

Algo similar sucedió con Nvidia GeForce Now, que pasó de tener entre el 20 y el 30 por ciento del total de suscriptores del servicio en la nube al 20-20 por ciento.

Desde la CMA señalan que «muchos ven la falta de contenido en la plataforma Stadia basada en Linux como uno de los principales contribuyentes a su fracaso» e insisten en que «simplemente demuestra que portar juegos a un sistema operativo alternativo, es decir, obligar a los desarrolladores a crear nuevas versiones compatibles, no es una opción viable para Windows».